El tiempo

UPL deja vacante la plaza de subinspector en San Andrés y asume la tesis sindical sin informe jurídico

El PSOE acusa al equipo de Gobierno de actuar con prisas y sin respaldo técnico tras una sentencia que no invalida las bases del proceso, pero que la UPL ha decidido no recurrir
2025072213593174374
San Andrés del Rabanedo inicia una nueva etapa en la jefatura de su Policía Local. El subinspector Alberto Ferrero ha asumido este 1 de julio la responsabilidad de coordinar a los 40 agentes del cuerpo municipal, tras la jubilación de José Carlos Calvo, quien se despide de la Policía tras 40 años de servicio. Ahora, su cargo se queda vacante.

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha renunciado a mantener activa la plaza de subinspector de la Policía Local, tras una sentencia judicial que cuestiona el proceso, pero no lo invalida de forma concluyente. El equipo de Gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Ana Fernández (UPL), ha optado por no presentar recurso, asumiendo la posición del sindicato denunciante sin contar aún con un dictamen jurídico oficial del letrado municipal.

Desde el Grupo Municipal Socialista, liderado por Benjamín Fernández, se acusa a la UPL de actuar precipitadamente, más preocupada por culpar al gobierno anterior que por defender el interés público. "Ni siquiera esperaron al informe del letrado. Un día hábil después de conocerse la sentencia, ya se habían reunido con el sindicato y decidido tirar la toalla", señalan fuentes socialistas. La decisión deja sin cubrir un puesto clave para la estructura de mando de la Policía Local, lo que, a juicio del PSOE, perjudica la seguridad del municipio.

Las bases, con informes favorables

El proceso de selección de esta plaza arrancó en 2019, durante el anterior mandato, y se incluyó en la Oferta de Empleo Público de ese año, aprobada con informe jurídico favorable y sin reparos de Intervención. Las bases específicas fueron elaboradas por el entonces jefe de Policía Local y también contaron con respaldo técnico. El vicesecretario accidental emitió informe jurídico favorable el 22 de septiembre de 2022, e Intervención lo respaldó el 4 de octubre del mismo año, sin detectar anomalías.

El PSOE aclara que el reglamento autonómico vigente —las Normas Marco de Castilla y León— avalan este tipo de procesos sin necesidad de negociación sindical, especialmente desde que el artículo 15 del VI Acuerdo de Funcionarios, que exigía dicha negociación, fue anulado judicialmente y revocado por el Pleno municipal en 2021. “Las bases eran legales, el procedimiento era legítimo, y ni el sindicato denunciante votó en contra en su momento: se abstuvo”, recuerda Fernández.

Críticas por falta de transparencia y responsabilidad

Los socialistas denuncian que la alcaldesa y su equipo han usado este conflicto como excusa para cargar contra la oposición y evitar asumir errores. Critican también el doble rasero de la concejala de Régimen Jurídico, que suele rehusar comentar sentencias en comisiones alegando falta de competencias, pero esta vez ha valorado el fallo sin informe previo. “Es una estrategia para justificar su inacción, mientras no se presentan presupuestos ni se resuelven problemas básicos del municipio como el estado de las piscinas o los jardines”, afirman.

Las versiones

Asimismo, desde el PSOE recuerdan que han intentado colaborar con el actual gobierno municipal para desbloquear proyectos, incluyendo los presupuestos, pero la UPL ni ha presentado borradores ni ha respondido a sus propuestas. “No hemos torpedeado nada, simplemente cumplimos con nuestra labor de fiscalización. Y si advertimos irregularidades, como en otros procesos de estabilización, lo seguiremos denunciando”, zanjan.

Con esta decisión, San Andrés del Rabanedo pierde una figura clave en su Policía Local, mientras se agudiza el enfrentamiento político y la incertidumbre administrativa.