El tiempo

El síndrome del Procusto

Desde el principio no sentó bien, causó revuelo, ninguneo y comentarios despectivos...
Imagen del Nazareno, en su iglesia, a la espera de procesionar.
Imagen del Nazareno, en su iglesia, a la espera de procesionar.

Desde el principio no sentó bien, causó revuelo, ninguneo y comentarios despectivos. Programas radiofónicos muy afamados como El Llamador de Canal Sur, canales televisivos como Canal Málaga RTV o un perfil de X (antiguo Twitter) que se hace pasar por oficial, han generado burlas, invisibilidad y manipulación de información desde que tienen constancia de la presencia del Nazareno en el Jubileo de Roma junto con El Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza malagueña. 

Primero alegaron problemas de logística y financiación, después inventaron una “preprocesión” porque no concebían que una talla de fuera de Andalucía compartiera cortejo procesional con ellos, y por último, enfatizan que el trono del Señor de León sea el antiguo del San Gonzalo de Sevilla, cuando lo verdaderamente importante es la imagen que va encima, una devoción centenaria que cuenta con la Medalla de Oro de León, y que es la única que ha estado presente ante dos Papas. No me explico el ostracismo al que hemos estado sometidos durante estos meses…creía que esta lucha de egos ya estaba superada, pero me equivocaba, y por ello me he animado a escribir estas líneas que siento necesarias.  

Asimismo, desde la cofradía aseguran estar muy orgullosos de que Roma haya contado con ellos en estos días tan especiales

Por el contrario, desde la capital legionense hemos sabido dar protagonismo a las tres hermandades por igual a través de la prensa, las redes sociales o incluso luciendo maquetas de los tres pasos en algunos escaparates de la ciudad. Asimismo, desde la cofradía aseguran estar muy orgullosos de que Roma haya contado con ellos en estos días tan especiales. 

Y no es para menos, este excepcional evento, que ha supuesto todo un reto logístico sin precedentes, ha recibido ayudas locales y autonómicas, pero siendo, en su mayor parte, autofinanciado por la cofradía. Ayer mismo, mantuve una charla con amigos músicos y braceros en la que me relataban sus expectativas entre nervios e ilusión antes de iniciar su periplo a la capital italiana. Ellos marchan, pero dejan expectantes al resto de leoneses que desde aquí tendremos los ojos puestos en un acontecimiento que trasciende la religiosidad para alcanzar lo histórico. 

León tiene voz, tradición y arte propios, y no necesitan desdeñar a nadie para brillar

Y aunque a alguno le sorprenda, existe devoción más allá de Andalucía. Nuestra imaginería y nuestra historia no merecen el desprecio ni la burla de quienes no entienden —o no quieren entender— el alma que encierra cada paso, cada acorde y cada mirada nazarena. León tiene voz, tradición y arte propios, y no necesitan desdeñar a nadie para brillar. Y estoy segura, absolutamente segura, de que nuestro Nazareno del Dulce Nombre deslumbrará en Roma como lo ha hecho siempre: con dignidad, con belleza y con la fuerza serena de lo auténtico.

¡Que sea enhorabuena! La Ciudad Eterna os espera.