El tiempo

Las obras (falsas) de Zuloaga que se vendían por auténticas en Valencia

La Policía de la Generalitat de Valencia se ha incautado de 41 obras pictóricas falsificadas que se pretendían subastar en Valencia por un valor de 1,2 millones
 
Una imagen de las obras incautadas, entre ellas varias supuestamente de Zuloaga.
Una imagen de las obras incautadas, entre ellas varias supuestamente de Zuloaga.

La Policía de la Generalitat Valenciana ha intervenido 41 obras pictóricas falsificadas que se iban a subastar en Valencia por un valor conjunto de 1.262.950 euros. Entre ellas se encontraban copias de artistas tan reconocidos como Joaquín Sorolla, Salvador Dalí, Andy Warhol, Ignacio Zuloaga, Antonio Saura o Hermen Anglada-Camarasa, entre otros.

La pieza de mayor valor era una falsificación del rostro de Mao Zedong de Warhol, que salía a la venta por 500.000 euros. En total, se detectaron 14 obras falsas atribuidas al creador del Pop Art, incluyendo retratos de Marilyn Monroe y John F. Kennedy, con un precio global de salida de 893.000 euros.

El origen de la alerta: una firma que no engañó a todos

Según ha explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, durante una rueda de prensa tras reunirse con los mandos policiales en Feria Valencia, la actuación es fruto de un largo trabajo de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Generalitat. Valderrama destacó el "importante trabajo" del grupo y añadió: "Desde su creación en 2014, solo en obra pictórica y escultórica ha logrado intervenir piezas con un valor de venta que supera los 396 millones de euros".

El caso comenzó cuando la viuda del artista Manuel Hernández Mompó alertó de una posible falsificación tras ser consultada por una casa de subastas, que actuó correctamente al comprobar la autenticidad antes de la venta. Posteriormente, Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor Joaquín Sorolla, confirmó que las ocho obras atribuidas a su antepasado eran falsas, afirmando que "son obras malas, que han imitado el estilo de este pintor y también la firma".

Un jubilado, el propietario de toda la colección

El subinspector jefe de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat, Antonio López, explicó que todas las obras pertenecían a un hombre jubilado que las había adquirido hace varias décadas a particulares y galeristas. El propietario declaró haber actuado de buena fe.

López remarcó el impacto del uso fraudulento de firmas: "El hecho de llevar una rúbrica acredita la autenticidad de esa obra e incrementa el valor en el mercado un mínimo de un 40 por ciento, además de reforzar el engaño".

Investigado por estafa y contra la propiedad intelectual

El propietario fue investigado como presunto autor de delitos de estafa y contra la propiedad intelectual, aunque no ha sido detenido. La autenticidad de las obras se verificó mediante análisis físicos y estilísticos y la consulta a instituciones como la Fundación Dalí, la Fundación Saura, la Fundación Zuloaga, el Museu Nacional d'Art de Catalunya o el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante.

Algunas piezas se conservarán para uso docente o museístico, mientras que otras podrían ser marcadas y devueltas a su propietario. López recordó que este tipo de delito, aunque poco visible, genera enormes beneficios: "Ocupa el cuarto o quinto lugar en generación de dinero ilegal a nivel mundial después de las armas, la droga, la prostitución y los delitos tecnológicos, aunque sea un delito que no crea alarma social".

Defensa del patrimonio cultural

El conseller Valderrama concluyó su intervención con un reconocimiento a la labor de los agentes: "Este grupo hace una defensa del legado cultural de la Comunitat Valenciana y tiene un amplio reconocimiento a nivel autonómico e internacional", subrayando que “velan por la garantía del patrimonio histórico, artístico y cultural de la autonomía”.