La polémica de las "dos castillas" y el Grand Prix

En un programa concebido para el entretenimiento familiar y sin sobresaltos, como El Grand Prix del Verano, a veces basta una frase para encender un debate histórico. Así ocurrió este lunes cuando Ramón García, presentador del programa, se refirió al duelo entre Herencia (Ciudad Real) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) como una competición entre “las dos Castillas”.
La expresión, aparentemente inocente, hizo saltar las alarmas entre muchos espectadores, especialmente desde el ámbito leonés, donde se acusa al presentador de “confundir territorios históricos” y de “alimentar una visión errónea del mapa cultural y territorial de España”.
“Un error históricamente inexacto”
La polémica no tardó en trasladarse a las redes sociales, donde numerosos usuarios recordaron que Peñaranda de Bracamonte pertenece a la provincia de Salamanca, parte de la Región Leonesa, y no de Castilla, como mencionó García.
Uno de los mensajes más compartidos fue especialmente contundente: “Es una apreciación históricamente inexacta, ya que Peñaranda de Bracamonte se encuentra en la provincia de Salamanca, perteneciente a la Región Leonesa, y no a Castilla. Estos errores contribuyen a la confusión sobre la realidad histórica y cultural de nuestro país, especialmente tratándose de una cadena pública con la responsabilidad de ofrecer contenidos rigurosos y respetuosos con la diversidad territorial de España”.
El Defensor del Espectador entra en juego
La queja llegó hasta el Defensor del Espectador de RTVE, que ya ha trasladado su preocupación al equipo del programa.
“Lo primero que hemos hecho es trasladar el contenido de su queja a los responsables del Área de Entretenimiento, de la que depende Grand Prix del verano. Hemos solicitado que se advierta al programa para que no vuelvan a caer en el mismo error”, señalaron desde la corporación pública.
No obstante, añadieron que “no existe posibilidad de rectificación, ya que todas las grabaciones de la temporada están finalizadas”. RTVE, por su parte, ha eliminado cualquier rastro del comentario de sus plataformas digitales y redes sociales.
Ramón García, en el ojo del huracán
Aunque la intención de Ramón García distaba mucho de generar controversia, sus palabras han reabierto un viejo debate sobre las identidades territoriales en España.
Con su estilo habitual, el presentador vasco lanzó el comentario como parte de la narración del programa, probablemente sin prever el revuelo que causaría. Pero, como algunos han señalado en tono irónico, “esta vez no fue la vaquilla, fue la historia la que embistió”.
Identidad, televisión pública y responsabilidad
El incidente ha vuelto a poner sobre la mesa el papel de los medios públicos en el tratamiento de la historia y la cultura territorial. Aunque el Grand Prix se presenta como un formato ligero y de entretenimiento, el caso evidencia que incluso en el humor y la nostalgia, los detalles importan. En un país de identidades complejas y memoria viva, una frase mal colocada puede levantar más polvo que cualquier vaquilla en la plaza.