El tiempo
365 leoneses | María Cancelo, Publicista

"De pequeña, cuando todo el mundo se levantaba del sofá, yo me quedaba a ver los anuncios"

Siempre fue una apasionada de la publicidad, sector siempre dinámico y creativo, hasta lograr llegar a ser directora de Producción Audiovisual en una agencia madrileña: "Lo mejor es trabajar rodeada de tanto talento"
La leonesa María Cancelo es directora de Producción Audiovisual en una agencia de Publicidad.
La leonesa María Cancelo es directora de Producción Audiovisual en una agencia de Publicidad.

La publicidad es seguramente uno de los sectores laborales más dinámicos y creativos. Con sus luces y sombras (como todos) la publicidad forma ya parte de la sociedad y no deja de reconvertirse para ocupar los huecos que la tecnología y los avances sociales van abriendo. María Cancelo lo sabe bien, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (RRPP), es directora de Producción Audiovisual en una agencia con sede en Madrid. Hasta ahí ha llegado a base de tesón y perseverancia, pasando por diferentes puestos en distintas empresas y consultoras, lo que le permite tener una visión muy amplia del negocio, pero también la perspectiva perfecta para ver León desde la distancia.

'Canelina' como le conocen sus amigos, se trasladó a la capital española para estudiar "y desde segundo de carrera empecé a trabajar y aprender como becaria los veranos", recuerda. "Mientras cursaba cuarto de carrera me contrataron para unas prácticas en una multinacional donde al graduarme me ofrecieron mi primer contrato, y afortunadamente, porque es un sector complicado, no he parado de trabajar hasta hoy", explica.

Jugar a adivinar anuncios

El mundo de la publicidad no es para todo el mundo. Tiene una parte muy vocacional por la que no solo te tiene que gustar tu trabajo, también tienes que creer en él. Es el caso de María, que siempre ha tenido una especial conexión con ese universo al que ahora dedica su talento. "Supongo que soy algo rara, porque siempre me ha gustado la publicidad. Cuando todo el mundo se levantaba del sofá yo me quedaba a ver los anuncios", evoca. "Recuerdo de pequeña jugar con mis hermanos a averiguar cuál era la marca de cada anuncio sólo escuchando las primeras notas del spot", añade.

Pero más allá de la nostalgia, se trata de un sector duro, siempre en movimiento y de gran competencia, por lo que necesita de profesionales dispuestos a estar siempre reinventándose y que sientan cada proyecto como propio. "En publicidad, hoy puedes estar haciendo una campaña de hamburguesas, mañana una de videojuegos y pasado moda o de ONG’s… Tengo mucha suerte de trabajar en lo que me gusta, con grandes profesionales y para grandes marcas", remarca María desde Madrid.  "Me encanta ver cómo se comunica, cómo se vende y participar de ello", confiesa para reconocer que lo mejor de su trabajo es "trabajar rodeada de tantísimo talento". "No dejas de conocer a gente que te enseña y que te hace mejorar cada día", asegura.

También, claro, tiene sus desvelos profesionales, devenidos, casi siempre, de las "urgencias" propias de los proyectos "y de los horarios o la falta de ellos". "No somos médicos, no salvamos vidas (esta es una frase que decimos mucho), pero vivimos rodeados de urgencias que hay que solucionar en tiempo récord", explica. Un día a día que, como en tantas profesiones, hace bastante "imposible" la "conciliación". "La publicidad es un trabajo que exige casi el cien por cien de tu tiempo; para poder estar donde estoy tienes que tener al lado una familia que te apoye y ayude porque son muchas horas dedicadas a tu trabajo", asevera.

Su familia, la prioridad

Ante esta realidad, no es de extrañar que las dos hijas de María sean su "gran y única" afición fuera de la oficina: "El tiempo libre que tengo es para pasarlo al máximo con ellas", dice: "Son lo mejor y lo más valiente que he hecho en mi vida".

Ese tiempo personal y familiar también lo aprovecha para 'volver a casa' cuando puede. "Lo mejor de León es algo que descubres cuando ya no vives allí". "Creo que a una determinada edad muchos jóvenes queremos salir, pero una vez que estás fuera descubres lo bien que estabas en León", reflexiona esta leonesa en la diáspora para destacar que "León es cultura, tradición, es gastronomía, deporte, naturaleza, ocio... pero sobre todo León es calidad de vida" y "tener cerca a la gente que necesitas, poder verles en cualquier momento, es de lo mejor".

Y claro, "no podemos olvidar el tapeo, esa sagrada tradición de salir a tomar algo, mañana o tarde nos define", asegura. "Es una tradición que, aún viviendo fuera de León, mantengo e intento transmitir a mis herederas: el Tapeo es algo que no debería saltarse nadie".

Aunque por otro lado, "le falta oportunidades laborales. Si hubiera más trabajo seguramente no tendría que irse tanto talento joven", indica.

"No conozco a nadie a quien no le haya gustado León"

María ejerce, además, como buena embajadora de su tierra. ¿Qué recomienda de León? "Afortunadamente tenemos muchas cosas que ver, en León Capital, y en la provincia, cuesta mucho nombrar solo unos pocos lugares. Creo que ninguna visita debería irse sin pasar por la Catedral, el Palacio de Botines, San Isidoro, la Plaza del Grano, San Marcos, el Musac, el Museo de Vela Zanetti, al que tengo especial cariño, ya que hice un trabajo en cuarto de carrera sobre él, y esto me abrió las puertas de mi primer contrato en una agencia 'de las grandes', conocer nuestra Semana Santa..."

¿Y en la provincia? "Hay muchas visitas obligadas, La Médulas, sé que después de los incendios de este verano no está igual pero no puedo dejar de mencionarlo, Astorga, Castrillo de los Polvazares, Riaño, La Bañeza…. Lo que recomiendo a todo el mundo es que visite León, y lo disfrute, no conozco a nadie al que no le haya gustado".