El tiempo

La ULE renueva su alianza con REEDES para impulsar la investigación en desarrollo sostenible

El Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global de la Universidad de León reafirma su compromiso con la cooperación internacional y fortalece su proyección científica a través de una red académica clave en estudios del desarrollo
 
Acceso a la Universidad de León.
Acceso a la Universidad de León.

La Universidad de León renovó su suscripción como socia institucional de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES), una plataforma que agrupa a universidades, centros de investigación y entidades que trabajan por un modelo de desarrollo más justo, sostenible e inclusivo.

Refuerzo a la estrategia de internacionalización

Con esta renovación, según destacó el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, la ULE “reafirma su compromiso con la cooperación universitaria y la investigación en desarrollo”, ámbitos “clave” dentro de su estrategia de internacionalización y compromiso global.

“Esta renovación confirma la apuesta de la Universidad de León por impulsar la investigación en temas relacionados con el desarrollo y la cooperación internacional, ofreciendo nuevas oportunidades a nuestra comunidad universitaria para participar en iniciativas de gran valor académico y social”, señaló Benítez Andrades.

REEDES, una red académica de referencia

REEDES es la principal red académica en España dedicada al estudio del desarrollo, la cooperación internacional y la justicia global, de manera que formar parte de ella permite a la Universidad de León participar en espacios de intercambio científico, visibilizar su oferta de posgrados en estudios del Desarrollo y acceder al censo de investigadores e investigadoras de la red.

Benítez Andrades remarcó que la red supone “una herramienta clave para mejorar y dotar de mayor visibilidad a la producción científica de la institución y favorecer la colaboración con otros centros de referencia en el ámbito de los estudios del desarrollo”. Así, gracias a ello, el personal docente e investigador de la ULE “puede dar mayor proyección a su trabajo científico y colaborar con universidades y centros de referencia a nivel nacional e internacional”.