La Universidad de León impulsa la 'Winter School 2026' en Austria para formar líderes en sostenibilidad

Una delegación de la Universidad de León (ULE) participó el pasado 23 de junio en la ciudad austríaca de Leoben en una jornada de trabajo junto a socios del proyecto europeo ENVIHEI, para preparar la próxima edición de la Winter School 2026, una iniciativa formativa que busca capacitar a estudiantes universitarios en sostenibilidad ambiental mediante metodologías innovadoras y colaborativas.
El proyecto ENVIHEI (Student-centered learning for ENVIronmental sustainability at Higher Education Institutions) está coordinado por la ULE y financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Su objetivo es claro: “contribuir activamente a la transición verde a través del aprendizaje centrado en el estudiante y la cooperación internacional en el ámbito universitario”.
Febrero de 2026: una semana de retos, innovación y sostenibilidad
La fase presencial de la ENVIHEI Winter School se celebrará del 23 al 28 de febrero de 2026 en las instalaciones de la Montanuniversität Leoben, una universidad austríaca especializada en sostenibilidad, minería y tecnología. A lo largo de esa semana, los estudiantes seleccionados trabajarán en equipos multidisciplinares e internacionales para resolver retos reales vinculados al desarrollo sostenible, guiados por profesores y profesionales del sector.
Durante su visita, la delegación leonesa inspeccionó los espacios destinados a sesiones plenarias y grupos de trabajo, así como cuestiones logísticas como el alojamiento, la movilidad urbana o el impacto ambiental del evento. “Uno de los puntos clave fue garantizar la sostenibilidad del propio evento, como parte del compromiso formativo con el medioambiente”, explicaron los organizadores.
Formación híbrida y por proyectos: se abre el plazo de inscripción
Antes de la semana intensiva en Austria, los participantes completarán una fase formativa en línea a partir de octubre de 2025, con sesiones dirigidas tanto al estudiantado como al profesorado. Esta etapa virtual sentará las bases teóricas y metodológicas para el trabajo por proyectos (Project-Based Learning, PBL) que se desarrollará de manera intensiva en febrero.
A partir de este mes de julio, se abre el proceso de inscripción para estudiantes de las universidades socias del consorcio, que podrán optar a una experiencia internacional única orientada al aprendizaje activo, la innovación y la sostenibilidad.
Compromiso con la transición verde desde la universidad
La reunión de Leoben reafirmó “el compromiso del consorcio con la innovación educativa y el desarrollo de competencias verdes en la educación superior”. Según explicaron desde la Universidad de León, el proyecto ENVIHEI persigue integrar el marco europeo de competencias en sostenibilidad (GreenComp) en la docencia universitaria, dotando al alumnado y al profesorado de herramientas para “liderar desde el conocimiento la transición ecológica que necesita Europa”.
Junto con la Silesian University of Technology (Polonia) y la Montanuniversität Leoben (Austria), la ULE lidera esta apuesta europea por una universidad más conectada con los retos reales del planeta. La Winter School 2026, con epicentro en Austria, será uno de los hitos más destacados en esta hoja de ruta compartida.