El tiempo

La Universidad de León permite desde este miércoles el uso del nombre sentido en todos sus trámites académicos

El nuevo protocolo, publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, actualiza la normativa de 2021 y garantiza que estudiantes y personal puedan ser identificados según su identidad de género
Universidad León
Universidad León

Los miembros de la comunidad universitaria de León ya pueden solicitar que su nombre refleje la identidad de género con la que se identifican. La medida entra en vigor este miércoles, 8 de octubre, tras la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) del nuevo “Protocolo de gestión académica de la identidad de género relativa al nombre sentido”, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) el pasado 29 de septiembre.

El texto sustituye al reglamento de 2021 y adapta su contenido a las recientes leyes estatales sobre igualdad y derechos LGTBI, especialmente la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans.

Un cambio de nombre y de enfoque normativo

El nuevo reglamento, firmado por la rectora Nuria González Álvarez y publicado en el Bocyl del 7 de octubre de 2025, pasa a denominarse oficialmente “Reglamento de la Universidad de León por el que se establece un protocolo de gestión académica de la identidad de género relativa al nombre sentido”.

Según la resolución rectoral, “este protocolo tiene por objeto garantizar el derecho de las personas transexuales, transgénero e intersexuales a ser identificadas en los procedimientos y documentos administrativos internos de la Universidad de León con el nombre correspondiente al género con el que se identifican (nombre sentido), cuando éste no coincida con el legalmente asignado”.

De esta forma, la ULE busca “proteger el ejercicio de los derechos de identidad y expresión de género en el ámbito universitario, favoreciendo la plena integración y evitando cualquier forma de exclusión o discriminación”.

Solicitud y tramitación: confidencialidad y rapidez

Las solicitudes deberán dirigirse a la Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad, que será el único órgano encargado de recibir, autorizar y comunicar el cambio de nombre a los distintos servicios universitarios.

El procedimiento garantiza confidencialidad y celeridad: la resolución deberá dictarse en un máximo de cinco días laborables, y el cambio será efectivo en tarjetas, listas o bases de datos internas en un plazo no superior a diez días hábiles.

“La Unidad de Igualdad y Diversidad se dirigirá a los órganos encargados de la gestión de las tarjetas, documentos o bases de datos donde deba aparecer el nombre sentido, en función del colectivo al que pertenezca la persona solicitante, para que realicen el cambio de nombre y hará seguimiento de todo el proceso”, recoge el artículo 3 del texto.

Dónde se aplicará el nombre sentido

La modificación podrá verse reflejada en todos los registros y documentos de uso interno, como la cuenta de correo electrónico, la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), las listas de clase, las actas de calificaciones, los censos electorales o cualquier otra base de datos administrativa.

No obstante, los documentos oficiales expedidos por la ULE —como títulos o certificados— seguirán reflejando el nombre legal que figure en el DNI o documento equivalente, de acuerdo con la legislación vigente.

En los casos de estudiantes que ya hayan efectuado el cambio registral de sexo y nombre conforme a la Ley 4/2023, el protocolo también prevé la reexpedición de los documentos académicos oficiales con la nueva identidad reconocida legalmente.

Un compromiso institucional con la diversidad

La Universidad de León subraya en el preámbulo del reglamento que “apuesta de forma progresiva y de manera clara y comprometida por un contexto universitario inclusivo que promueva la igualdad y la no discriminación por razón de género, orientación e identidad sexual”.

El texto cita expresamente la Declaración de Yogyakarta (2006) y las resoluciones del Consejo de Europa como referencias internacionales en materia de derechos humanos y diversidad de género.

Igualmente se ha destacado en la resolución que esta actualización responde al compromiso de la Universidad con la inclusión y el respeto a la identidad de todas las personas que forman parte de la comunidad universitaria, y anunció que la Unidad de Igualdad continuará revisando el protocolo para incorporar futuras mejoras o cambios legales.

Entrada en vigor inmediata

La disposición final del reglamento establece que “este protocolo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León”, por lo que será aplicable desde este miércoles, 8 de octubre de 2025.

Con esta actualización, la Universidad de León se sitúa entre las primeras instituciones académicas de Castilla y León en adaptar su normativa a la legislación estatal trans y LGTBI, reforzando su papel como espacio de respeto, diversidad y libertad personal.