El tiempo

Lo tardío

Este otoño llega después de que el verano fuera extremadamente cálido, con una temperatura media de 21,5 grados en Castilla y León, más de dos grados de anomalía térmica. Los valores diurnos marcaron de manera más extrema esa anomalía que los nocturnos. Todo esto consecuencia, claro está, del Cambio Climático que además está reconfigurando nuestro entorno de maneras cada vez más visibles. La más clara es el retraso en la caída de las hojas. El ciclo de vida de las hojas está estrechamente vinculado a las condiciones climáticas. El panorama actual, temperaturas más altas y clima más seco en zonas que eran tradicionalmente húmedas, ha facilitado la tragedia de estos pasados días que no solo se mide en hectáreas calcinadas o en pérdidas ambientales, también golpea directamente a la economía y al empleo. Según La Vanguardia, Castilla y León se enfrenta este 2025 a unas pérdidas de 782 millones de euros en Valor Añadido Bruto provocadas por las sequías e incendios, que podrían alcanzar los 2.000 millones en 2029 si no se toman medidas urgentes. Nuestra comunidad dispone de los recursos forestales y de los profesionales que los gestionen, pero como siempre falta decisión política e impulso institucional. Cada euro que no se invierte en prevención y gestión forestal se multiplica en pérdidas económicas, sociales y ambientales más adelante.