El tiempo

Robles garantiza en Astorga que la ruptura militar con Israel no afectará a los proyectos del Ejército en León

La ministra de Defensa asegura que el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº63 “cumplirá los plazos con tecnología española” y confirma la continuidad del programa SILAM, valorado en casi 700 millones de euros.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (Ralca 63) del Ejército de Tierra, con sede en el Acuartelamiento Santocildes de Astorga.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha despejado este jueves cualquier duda sobre el futuro de los proyectos militares en la provincia de León tras el embargo de relaciones militares con Israel. Durante su visita al Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº63 (RALCA 63), en Astorga, Robles fue tajante: “Hace muchos meses que las Fuerzas Armadas españolas no tienen ningún tipo de vinculación ni relación con ningún tipo de armamento israelí”, afirmó.

“Por tanto, ese embargo no afecta a las Fuerzas Armadas, y aquí en Astorga lo puedo decir claramente: vamos a trabajar con material español. Vamos a cumplir absolutamente los plazos con tecnología española”.

El programa SILAM, eje del futuro del RALCA 63

El principal proyecto que se desarrolla en la base de Astorga es el Sistema Lanzador de Alta Movilidad (SILAM), considerado una de las apuestas estratégicas del Ejército de Tierra dentro de su proceso de modernización. El sistema está destinado a dotar al RALCA 63 de nuevas capacidades de fuego a larga distancia, comparables a las de los ejércitos más avanzados de Europa.

El propio general jefe del Mando de Artillería de Campaña, Antonio Mongío, había subrayado durante los actos por el 150.º aniversario de la artillería en Astorga, que el regimiento leonés contará con “nuevas capacidades estratégicas sin parangón en el Ejército de Tierra”. Según adelantó entonces, la primera sección de lanzacohetes estará operativa en el último trimestre de 2025, mientras que el despliegue completo se extenderá hasta 2026.

Un contrato de 697 millones que sigue adelante

El programa SILAM, valorado en 697 millones de euros, fue adjudicado a una UTE formada por las empresas Escribano M&E y Expal, con colaboración tecnológica inicial de la israelí Elbit Systems. Aunque la Plataforma de Contrataciones del Estado notificó recientemente la cancelación formal del contrato, fuentes del sector aseguran que el programa no se ha detenido.

La continuidad del programa se refleja también en los trabajos que desarrolla el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que recientemente adjudicó por casi 60.000 euros a la empresa UTEK un paquete de ensayos técnicos en mar y tierra. Estas pruebas se llevarán a cabo entre septiembre y noviembre en el pantano de San Juan (Madrid), Mazagón (Huelva) y la Base Naval de Cartagena, lo que demuestra que los prototipos del lanzacohetes se encuentran en una fase avanzada de desarrollo.

León, eje de la modernización del Ejército

El regimiento astorgano, con una larga tradición militar en la provincia, se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de la modernización del Ejército de Tierra. La continuidad del proyecto SILAM refuerza la posición estratégica de León dentro de las inversiones de Defensa.

Javier Cendón, secretario general del PSOE de León, insistió días atrás en que “el Gobierno está cumpliendo sus compromisos con León” y recordó que el desarrollo del sistema SILAM “avanza con fuerza y con soluciones tecnológicas españolas y europeas”.