El tiempo

Reflexiones sobre el fuego

En las últimas semanas, los incendios forestales están arrasado campos y poblaciones en el noroeste de España...
Imágenes de los incendios en Fasgar y Boca de Huérgano. Fotografías de Peio García y Mirian Chacón
Imágenes de los incendios en Fasgar y Boca de Huérgano. Fotografías de Peio García y Mirian Chacón

En las últimas semanas, los incendios forestales están arrasado campos y poblaciones en el noroeste de España. 

El recuerdo de Nino ha estado presente en quienes le conocimos, cada vez que los medios de comunicación informaban sobre la situación del gran número de incendios.

Él dedicó gran parte de su vida a la invención, desarrollo, fabricación y comercialización del extintor de explosión, cuyo origen fue la extinción de incendios forestales.

En la década de los 90 del siglo XX (más concretamente en los años 1993 y 1994) la superficie arrasada por el fuego en nuestro país, sin llegar a la de 2.025, rondó los 350.000 km². Estos datos, parecían inasumibles en aquellos años, y “encendió” en Nino, la idea de desarrollar un sistema eficaz y moderno, con el que equipar a los equipos de lucha contra incendios y así mejorar sus capacidades.

Su lema, que en estos días recordamos los que pudimos escucharle, era TODO INCENDIO, DEL NIVEL QUE SEA, SE INICIA CON UN PEQUEÑO INCENDIO; y continuaba explicando que, si se consigue asistir con rapidez durante la fase inicial de un incendio, con medios eficaces, existen muchas posibilidades de sofocarlo en su totalidad o, al menos, contenerlo hasta que otros medios convencionales, puedan llegar y sofocarlo totalmente, antes de que alcance un nivel fuera de control.
Las tragedias que estamos viviendo, con pérdidas de vidas, viviendas, gravísima afectación a parques nacionales, fauna, bosques, campos, etc. deben hacernos reflexionar y tomar decisiones que eviten su repetición.

Escuchamos de boca de responsables que, fuegos de sexta generación, son imposibles de atajar, cuando las condiciones climatológicas son las de la ola de calor pasada. Pero como decía Nino, todos los incendios, incluso los que llegan al máximo nivel, inicialmente transitan por una fase de bajo nivel y ese es el momento en el que hay que actuar, con rapidez, y evitar la escalada que lo convierte en intratable. ¿Cómo se va a luchar con rapidez si el presupuesto dedicado a la lucha contra incendios desciende cada ejercicio, en el último decenio, en la mayor parte de las administraciones autonómicas?

A muchos de nuestros pueblos, no han llegado los medios de extinción, porque, todo apunta a que no había suficientes recursos para acudir a tantos lugares simultáneamente.

Es difícil de entender que, los maravillosos parques nacionales de Las Médulas, Lagos de Sanabria o Picos de Europa, no dispongan de dispositivo específico de lucha contra incendios.

A quien corresponda, sugiero:

•    Dedicar los recursos suficientes para atender situaciones como las recientemente vividas. No reducirlos porque durante varios años consecutivos no hayan sido necesarios. A todos nos va a costar mucho más restituir los daños producidos por el fuego en 2.025, que lo que hubiera costado mantener una dimensión adecuada de medios humanos y materiales.
•    Dotar a las juntas vecinales (primeros en detectar y actuar contra el fuego) de medios y adiestramiento, que les permita sofocar/contener los primeros focos, con garantía y seguridad, evitando la pérdida de sus viviendas. Por ejemplo, contenedor/pequeño remolque, dotado de mangueras con lanzas para hidrantes, extintores a presión y de explosión…
•    Dotar a los parques nacionales/regionales de un plan específico de lucha contra el fuego que garantice la disponibilidad de recursos durante los periodos de riesgo (especialmente en los meses de verano). 

Para Nino, experto en extinción, el sistema más eficaz eran las brigadas helitransportadas, con dotación de extintores de explosión, y capacidad para luchar contra los incendios en su fase inicial, colocando línea/as de extintores, cuya activación genera una barrera cortafuegos, que permita extinción o retardar el incremento de nivel de incendio, hasta la llegada de medios convencionales (motobombas, hidroaviones, helicópteros dotados de “bambi” [dispositivo suspendido que permita la carga, transporte y descarga de agua, sobre las llamas]).

Por favor, dejen a los técnicos dimensionar y dirigir los equipos de extinción, evitando tomar decisiones técnicas a responsables de otra índole, que no son técnicos.

Benigno García Calvo (Nino); inventor e industrial astur-leonés, nos dejó el 28  febrero de 2.020.