La Junta abona anticipos de la PAC al 93% de los solicitantes de Castilla y León
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural abonó pagos de los anticipos de la PAC al 93 por ciento de los solicitantes de Castilla y León, lo que mantiene a la comunidad entre las primeras en ejecutar estos abonos desde el inicio del periodo de anticipos habilitado por la normativa europea, y que transcurre entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre.
El director general de la PAC, Ángel Gómez, detalló este viernes los pagos realizados durante su visita a una explotación mixta agrícola y de ovino, de raza churra, en Oquillas, Burgos. El titular de la explotación, Sergio Lázaro, se incorporó al sector en 2011 tras formarse en el Centro de Formación Agraria de Albillos de la Junta de Castilla y León. Entre sus actividades, apuesta por la transformación con la fabricación de queso y la comercialización de lechazo fresco y preasado.
587 millones a 51.706 agricultores y ganaderos
El director de la PAC detalló que los anticipos abonados hasta el momento, que suman 587 millones a 51.706 agricultores y ganaderos, incorporan casi todas las intervenciones de ayudas directas. Entre ellas se encuentran la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo, el complemento para jóvenes agricultores, los ecorregímenes aplicados a pastos permanentes, tierras de cultivo y cultivos leñosos y las ayudas asociadas tanto por superficie como dirigidas a los sectores ganaderos.
Quedan únicamente pendientes las ayudas asociadas al cebo de terneros que requieren disponer de la relación de animales sacrificados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Esta información se cerrará a comienzos de febrero de 2026.
93% de las solicitudes presentadas
En los tres pagos realizados se ha podido incluir el 93 por ciento de las solicitudes presentadas gracias a la realización de los controles exigidos por la normativa europea, tanto administrativos como por monitorización y sobre el terreno, de tal forma que solo quedan pendientes correcciones detectadas en la ejecución de los controles.
Una vez completada esta fase, el siguiente paso será la propuesta del pago del saldo de la campaña 2025, que se realizará a mediados del próximo mes de diciembre, lo que permitirá abonar el 90 por ciento del importe total previsto para esta campaña.