El tiempo

El presidente de Montaña de Vadinia defiende el proyecto turístico de Riaño frente a la "oposición minoritaria"

Antonio González Matorra reivindica que la nueva senda y la pasarela de Bachende son una oportunidad para consolidar a Riaño como “motor turístico de la comarca”
SOLO PAISAJE INVIERNO
El presidente de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia de Riaño, Antonio González Matorra, ha remitido un escrito en el que expresa su “perplejidad” ante la “oposición, por suerte minoritaria y siempre respetable” surgida en el Pleno del Ayuntamiento de Riaño del 25 de noviembre.

El presidente de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia de Riaño, Antonio González Matorra, ha remitido un escrito en el que expresa su “perplejidad” ante la “oposición, por suerte minoritaria y siempre respetable” surgida en el Pleno del Ayuntamiento de Riaño del 25 de noviembre respecto al proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León y la Diputación de León.

El plan incluye la senda al mirador de Los Osines, en funcionamiento desde hace dos años; la construcción de una pasarela de unos 250 metros en el estrecho de Bachende; y la continuación de los accesos hacia el valle de Anciles.

González Matorra resume las razones expresadas por quienes rechazan la actuación: “daños medioambientales, ya tenemos turismo, invertir en otros municipios de la zona o en otros ámbitos que no sea el turístico”.

Memoria de un territorio herido

En su carta, el presidente recuerda el contexto histórico del municipio tras el desmantelamiento del viejo Riaño en los años ochenta. “El nuevo Riaño estaba desolado”, escribe, con “actividad económica mínima” y un panorama “literalmente muerto” fuera de los meses de verano.

Durante décadas, explica, cualquier intento aislado de inversión turística en otros municipios fue insuficiente porque “sin un centro turístico fuerte, la comarca languideció año tras año”. A su juicio, y “nos guste más o nos guste menos, el turismo es la única actividad económica con futuro” para Riaño y para muchos pueblos de España.

El resurgir desde 2015 y el papel de Riaño como motor turístico

González Matorra destaca el cambio de rumbo a partir de 2015, impulsado —afirma— por vecinos que se negaban “a ver morir a nuestro pueblo” y que trabajaron “altruistamente para tornar la situación”.

El resultado, sostiene, es que “Riaño desde 2019 ha vuelto a ser el motor turístico de la comarca”, una circunstancia que, asegura, beneficia también a los municipios vecinos. “Hay vida por fin”, celebra.

Aun así, defiende que el municipio no está saturado: “No estamos a rebosar de turismo, queda mucho por hacer”, y recuerda que Riaño fue históricamente “el tercer eje turístico de los Picos de Europa”, posición que —dice— debe recuperarse.

Medio ambiente, inversiones y el aval técnico

Sobre los argumentos medioambientales, González Matorra se muestra crítico: “Es muy triste escudarse en el manido daño medioambiental”, especialmente cuando —señala— criterios similares no se han aplicado “en las vecinas zonas de Cantabria y Asturias”. “¿Ellos sí, nosotros no?”, plantea.

Recuerda además que el proyecto ya cuenta con un informe favorable de impacto ambiental, emitido por técnicos “que se supone saben de lo que están hablando”.

También reconoce que se pueden realizar inversiones en otros ámbitos y lugares, pero subraya que “en este momento nos ha tocado esta inversión y de los tiempos, el presente”.

"Nos veremos en la pasarela"

El escrito concluye con una reflexión sobre la emoción colectiva que, asegura, sienten muchos vecinos ante la transformación del municipio: “Quizás solo un riañés o una riañesa pueda entender la grandísima alegría que se siente viendo a tu pueblo salir del ostracismo”.

Y remata con un mensaje dirigido a quienes quieran comprobarlo sobre el terreno: “Nos veremos en la pasarela”.