La Diputación aprueba la primera fase del PIOS, dotado con 60 millones de euros

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y diputado de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, visitó este martes el municipio de Lucillo, integrado por ocho localidades, entre ellas Pobladura de la Sierra, una de las más dañadas por los incendios del verano. Allí se reunió con el alcalde, Pedro de Cabo, y el pedáneo, Rubén, para conocer de primera mano las necesidades tras los fuegos. Martínez quiso reconocer “la gran labor de los profesionales, voluntarios y vecinos, que han trabajado sin descanso durante este mes de agosto para salvar sus casas y negocios”.
Primera fase del PIOS
Durante la visita, el diputado presentó el Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios (PIOS), cuya primera fase fue aprobada en el pleno celebrado por la institución provincial. Este programa contempla una inversión global de 60 millones de euros destinados a mejorar infraestructuras municipales. En el caso de Pobladura de la Sierra, se prevé una actuación de 240.000 euros para la renovación de pavimentos e infraestructuras.
Ámbitos de actuación
El PIOS financiará obras de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, accesos a núcleos rurales, infraestructuras viarias, instalaciones deportivas, culturales y de ocio, así como parques, cementerios, polígonos industriales y proyectos turísticos. También prevé subvenciones para instalar contadores inteligentes que permitan controlar fugas en redes de agua y para la elaboración de inventarios de bienes municipales.
“Se trata de un gran esfuerzo que hemos hecho desde la Diputación para poder mejorar la calidad de vida de los leoneses que residen en el área rural”, subrayó Martínez, quien defendió este plan como “una de nuestras mejores herramientas para luchar contra la despoblación”.
Otros planes aprobados
El pleno de la Diputación también dio luz verde al Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral 2025, destinado a municipios de menos de 20.000 habitantes para contratar personal durante todo el año. Este programa cuenta con 8,2 millones de euros, financiados con presupuestos de 2025 y 2026. Asimismo, se aprobó la 11ª fase del Plan de Juntas Vecinales, dotado con 10,4 millones de euros, de carácter bianual.