El tiempo
FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Angelina y ‘Maspalomas’ conquistan al público en Donostia

La actriz de 'Couture' acapara la atención de la capital donostiarra en el primer fin de semana del festival

Llegó Angelina Jolie para iluminar San Sebastián y el primer fin de semana del festival. Mientras el cielo llevaba cubierto 30 horas seguidas, la estrella de Hollywood, se dejó ver y querer aportando luz, su sonrisa, su cercanía y su película 'Couture' de la que es productora y una de las protagonistas de un reparto coral. No tuvo dudas en acercarse a firmar autógrafos, hacerse fotos y saludar a los fans que la esperaron durante horas calados bajo el rigor de la lluvia a lo largo de la alfombra roja que conducía al pase oficial en el Kursaal. También conquistó la sala de prensa, con su belleza y con su naturalidad. No paro de sonreír y de contestar con la pausa reflexiva de quien tiene algo interesante que contar, pensando bien las respuestas a las preguntas que lanzaron los compañeros, apuntando prácticamente a una sola diana, ella.  

‘Couture’ se centra en acercarnos a la dura cotidianeidad, con los miedos, anhelos y decepciones, de un puñado de mujeres que coinciden en un importante evento dentro del glamuroso y terrible mundo de la moda, y que sin saberlo, tienen mucho en común. Durante los dos días previos a la presentación de la colección de una importante firma, las vidas de estas mujeres están a punto de cambiar. Tienen en común la respuesta a una pregunta que planea a lo largo de toda la película, ¿somos dueñas de nuestro destino y de aceptar las decisiones propias que lo van forjando? 

Alice Winocour

La mirada de Alice Winocour, la talentosa directora y guionista del film, una todoterreno que va creciendo en prestigio con películas como ‘Mustang’ o ‘Próxima’, es natural y sincera, lo suficientemente cercana como para empatizar e implicar al espectador. “Quería contar algo que resulta enigmático en la película, la naturaleza efímera del cuerpo y la vulnerabilidad de la que somos todos víctimas tarde o temprano”, explicó Winocour durante la rueda de prensa. En otra respuesta quiso reivindicar algo para ella muy importante: “ Visibilizar el valor de las mujeres independientes pero que están solas”. 

La Jolie hablo, —tiene por cierto una hermosa y contundente voz—, con sinceridad y valentía de su personaje en la película. Una directora de éxito que a punto de rodar su proyecto soñado, recibe los resultados de unas pruebas que delatan un agresivo cáncer. Esta noticia trastoca su existencia y debe enfrentarse a ella tomando una dura decisión. Lo que siente, su inquietud y su miedo lo vive el personaje y lo vivió ella hace unos años cuando decidió operarse preventivamente ante la alta posibilidad, por su carga genética, de tener la enfermedad en el futuro. “Esta película ha sido una experiencia sanadora a la que además tengo que agradecer algo importante: ahora tengo muchos amigos nuevos”, explicó al responder con emoción a una de las preguntas que aludía a su desgraciada y cercana experiencia con la amenaza de la enfermedad. 

El resto del equipo que acompañaba el estreno de ‘Couture’ estaba formado por los actores Louis Garrel, Ella Rumpf, Garance Marillier y la bellísima debutante Sudanesa Anyier Anei, en cuya experiencia real se basa parte de la historia. 

Los Moriarti

La otra sensación de estos primeros días de festival es ‘Maspalomas’, la nueva película de Los Moriarti, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregui, que ya es por derecho una seria candidata a la Concha de oro. La reacción unánime de los 1.800 espectadores que llenábamos el Palacio Kursaal fue de largos minutos de ovación al finalizar el pase oficial. Todos los componentes del equipo que acudieron a la presentación lo agradecieron con emoción no contenida, estaban exultantes. 

Y no es para menos. El público se entregó a esta película que ofrece uno de los mejores trabajos del año de cine español. Los directores logran un retrato honesto y emocionante al hablar de forma soberbia y eficaz de la homosexualidad, la vejez, el sexo, la identidad, la soledad y la muerte. La historia que alude directamente a la sociedad en general y a la vasca en particular, pone de manifiesto la reticencia que aún hoy existe para aceptar ciertas cuestiones. El foco está dirigido al fomento del respeto a la libertad con una brillantez sobrecogedora y un humor que alivia algunos momentos e imágenes sexualmente potentes dentro del cine convencional.  

Probablemente la interpretación de José Ramón Soroiz, el protagonista, de que hablar en las ruletas de premios en los próximos meses, al tiempo. 

La 73 edición arrancó con un sol poderoso, maquillando con brillo las olas del mar que bañan las bellas playas de San Sebastián, pero no podemos decir que hayan brillado el resto de cintas seleccionadas a concurso presentadas hasta ahora en una Sección Oficial tibia y desangelada salvo por las dos excepciones comentadas aquí. Esperen nuevo reporte de noticias a ver si el tiempo y las películas brillan por igual.