El tiempo

Colinas y Portante declaman; Fraile Amador y Navarro emboscan

El Festival Internacional Palabra programa una doble cita literaria para este viernes 3 con eventos en el Palacio del Conde Luna y el Salón de Actos del Ayuntamiento 
antonio colinas 1
antonio colinas 1

El Festival Internacional Palabra prosigue con su extensa programación este viernes 3 de octubre dos eventos que volverán a dar el protagonismo a las letras acercando hasta los lectores de la capital leonesa a destacados escritores y guionistas. Por un lado, tendrá lugar “La palabra declamada” con Jean Portante y Antonio Colinas a las 18:30 horas en el Palacio del Conde Luna. A su vez, se celebrará “Palabra emboscada / Palabra inquietante” con Pilar Fraile y Fernando Navarro a las 20:00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento (C/ Alfonso V).

Por otro lado, la organización del Festival ha explicado que las entradas para el acto de entrega del XXIII Premio Leteo a KO UN se podrán sacar gratuitamente a partir del día 2 de octubre en el Auditorio Ciudad de León, Los horarios para retirar las invitaciones serán: jueves 2 y viernes 3 de 9:00 a 14:00 y el mismo sábado 4 a partir de las 16:00h. 

Los autores que este viernes visitarán el Palabra

Antonio Colinas

Antonio Colinas es un poeta español que estudió en la Universidad de Madrid estudios técnicos y de Historia. Trabajó varios años como lector de español en la Universidad de Milán y en la de Bérgamo. Además de poeta, ha publicado también varios ensayos y dos novelas. Es colaborador en diarios como El País, ABC o El Mundo, y en revistas como La Revista de Occidente o Cuadernos Hispanoamericanos. Algunos títulos destacados son Poemas de la tierra y de la sangre, Preludios a una noche total, Astrolabio y Sepulcro en Tarquinia. El propio autor ha definido la poesía como “(…) algo estrechamente unido a la vida, a la experiencia del ser (…). No concibo un mundo sin poesía y no concibo, por ello, que ésta no vaya estrechamente unida a la experiencia cotidiana.”

Jean Portante

Jean Portante es poeta, novelista, traductor y periodista. Su obra incluye cuarenta libros, entre ellos poemas, relatos, obras teatrales, ensayos y novelas, y ha sido escrita en francés y traducida en numerosos idiomas. Ha traducido más de treinta libros en la literatura mundial, entre ellos los poetas Gonzalo Rojas y Luis García Montero.
Ha recibido numerosos premios en Francia, entre ellos el Premio Mallarmé de Poesía y el Gran Premio de la Sociedad de Escritores. En 2011 recibió el Premio Nacional en Luxemburgo y en 2014 el Premio Europeo Petrarca. Se ha publicado de su obra en traducción española: Abierto cerrado (1996), Elaborrar (2006), La reinvención del olvido (2013), La ceniza de las palabras (2015), El trabajo de la sombra (2019) y Los cuatro temblores del jardín (2020), entre otras.

Pilar Fraile Amador

Pilar Fraile Amador es escritora, ensayista y poeta española. Es autora de las novelas Días de euforia (2020), galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León, y Las ventajas de la vida en el campo (2018). Tiene también un libro de relatos, Los nuevos pobladores (2014), y el ensayo Materiales para la ficción (2017). Colabora habitualmente con el diario El País, y es coguionista junto a Pedro Campoy del cortometraje El desierto de lo real. En el ámbito de la poesía, es autora de Especie (2023), Falta (2015), Larva seguido de Cerca (2012), La pecera subterránea (2010) y El límite de la ceniza (2006). Además de su labor como escritora, es profesora de filosofía desde el 2002 y doctora en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid.

Fernando Navarro

Fernando Navarro nació en Granada en 1980. Es uno de los guionistas más activos y prolíficos del cine español. Ha colaborado con cineastas como Álex de la Iglesia, Isaki Lacuesta, Rodrigo Cortés, Paco Plaza o Jaume Balagueró. Ha sido dos veces nominado a los Premios Goya, en las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado. Entre su filmografía destacan Verónica (nominada a Mejor Guion Original en los Premios Goya 2018), Orígenes secretos (nominada a Mejor Guion Adaptado en los Premios Goya 2020), Bajocero (2021), Venus (2022) y la serie Romancero (2023). Es coguionista de Segundo premio (2024), película que se alzó con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y que ha sido nominada al Goya a Mejor Película y candidata a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.

Es miembro del Writers Guild of America y ha impartido talleres de Escritura Creativa en la Universidad de Siracusa y en Le Moyne College, ambos en Nueva York. Ha escrito relatos y artículos en revistas como MondoSonoro, Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos o Turia, y ha colaborado en medios como Radio3, ABC o Cadena SER, donde dirigió y presentó el pódcast de terror Vuelo de brujas. En Impedimenta ha publicado el libro de relatos Malaventura (2022), que ganó el Premio Setenil 2022 y el premio a Mejor Autor Revelación en los Premios de Literatura Vanity Fair by Openbank 2023. Crisálida es su primera novela.