El tiempo

El poeta surcoreano Ko Un recibirá este sábado el Premio Leteo 2025

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha recibido al galardonado que también ha ofrecido una rueda de prensa junto a la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, y al director del Festival Palabra, Rafael Saravia
Ko Un 57
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha recibido al galardonado, Ko Un, que también ha ofrecido una rueda de prensa junto a la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, y al director del Festival Palabra, Rafael Saravia.

El poeta surcoreano Ko Un se sumará a la lista de autores que reciben el prestigioso Premio Leteo este sábado, cuando recibirá el galardón en una gala que se celebrará en el Auditorio Ciudad de León a partir de las 19:00 horas. Esta mañana el poeta y ensayista ha sido recibido por el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, y, posteriormente, ha comparecido ante los medios de comunicación junto a la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, y al director del Festival Palabra, Rafael Saravia. 

León, una "joya"

Ko Un se ha mostrado muy agradecido por este galardón y también por conocer la ciudad de León de la que ha dicho “es una joya”. Aunque había estado en varias ocasiones en España es la primera vez que visita la capital leonesa porque “deja lo mejor para el final”. 

En cuanto a la literatura ha asegurado que Antonio Gamoneda se ha convertido en uno de sus “hermanos poetas” y que han escrito algunos poemas juntos tras conocerse en este viaje. También ha señalado a Lorca, Borges y Cervantes como algunos de sus referentes en lengua castellana y ha destacado al personaje de Don Quijote. Además, ha añadido que para él la poesía lo es todo. “La poesía me salvó, sin poesía moriría. Cuando muera quiero convertirme en un fósil de poesía”, ha dicho.

Por su parte la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, ha resaltado del premiado que es “una auténtica personalidad de la literatura” y también ha señalado “la capacidad universal que tiene para transmitir porque es capaz de llegar pese a la barrera del idioma”. 

Rafael Saravia ha recordado que el Premio Leteo cumple 25 años desde su nacimiento y que, en esta ocasión especial, reconoce la figura de Ko Un del que ha dicho “es un referente internacional y en varias ocasiones aspirante al Premio Nobel”. El galardón se enmarca en el Festival Palabra que esta edición ha apostado por la literatura, pero también por la palabra performativa, discusiones en torno a la legitimidad de la información veraz en nuestros días, la expresión plástica a través de una exposición multidisciplinar y también a través de la música ligada a la escritura.

Sobre Ko Un

Ko Un (Kunsan, Corea, 1933) empezó a escribir poemas en 1945 después de leer la obra de un famoso poeta leproso, Han Ha-Un. En 1952, antes de que finalizase la guerra de Corea, se convirtió al budismo. Durante los diez años siguientes dedicó su vida a la meditación zen viajando por todo el país hasta que abandonó la comunidad budista en 1962. Desde 1963 hasta 1966 vivió recluido en la isla de Cheju, donde dirigió una escuela de caridad y regresó a Seúl en 1967 sumiéndose en un estado caracterizado por el nihilismo, los excesos de alcohol, el insomnio y varias tentativas de suicidio.

Es en 1983 cuando da un giro total a su vida. Después de 50 años de soledad, Ko Un se casa con Sang-Wha Lee, profesora de literatura, y dos años más tarde nace su única hija, Cha-Ryong. A partir de entonces, Ko Un desarrolla una prolífica carrera creativa, más de 120 obras: novela, ensayo, traducciones, poesía… Finalmente su labor se ve reconocida por sendas nominaciones al Premio Nobel de Literatura en los años 2002 y 2004.