El tiempo
Libros

San Feliz de Torío acoge la presentación de 'El universo femenino de Felipe II'

El escritor Antonio Martínez Llamas dará a conocer su nueva obra este domingo en La Casona, acompañado por el historiador Ricardo Chao.

Antonio Martínez Llamas.
Antonio Martínez Llamas.

La Casona de San Feliz de Torío será el escenario este domingo 23 a las 12:30 horas de la presentación del libro El universo femenino de Felipe II, la última obra del escritor e investigador Antonio Martínez Llamas. 

El autor, reconocido con premios como el Nacional de Novela Histórica “Alfonso XI el Sabio”, el Premio Fundación Príncipe de Asturias o el Premio Paradores de España, contará en este acto con la presencia del historiador leonés Ricardo Chao, quien lo acompañará durante la presentación.

Martínez Llamas, una trayectoria marcada por la historia

Portada El universo femenino de Felipe II.
Portada El universo femenino de Felipe II.

El escritor llega a este nuevo lanzamiento tras una prolífica carrera en el ámbito de la narrativa histórica. Entre sus obras figuran títulos como Cuentos Leoneses, Isabel de Valois, Una noche con dos mujeres, La Dama de Arintero, Historias con 999 palabras, Peleagonzalo. La batalla de Toro, Felipe II el hombre o Felipe II. 

El enigma del hombre enfermo. Su nuevo libro se adentra en un territorio menos explorado de la figura del monarca: su relación con el universo femenino.

Un análisis del “soberanismo pasional” del Rey Prudente

En la obra, Martínez Llamas sostiene que “queda fuera de lugar poner en duda la carga erótica de Felipe II”, aludiendo a que buena parte de la historiografía ha evitado profundizar en lo que denomina los “contenidos sentimentales” del Rey Prudente. El autor plantea que reducir la acción política del soberano sin atender al “soberanismo pasional de Felipe II” limita la comprensión global del personaje histórico.

El libro aborda la importancia que tuvieron “sus esposas, sus hijas, sus amantes”, y analiza si el monarca actuó desde “un androcentrismo sin fisuras”. 

Contexto

Para ello, Martínez Llamas revisa el contexto social y moral del siglo XVI, destacando cómo conceptos relacionados con la sexualidad —como la menstruación, la consanguinidad, la concertación matrimonial o el papel de las amantes— respondían a parámetros muy distintos a los actuales. Según expone el autor, interpretar estas conductas “con juicios contemporáneos” llevaría a un error de enfoque, recordando que en aquella época “el debate feminismo-machismo no existía” y que la preeminencia masculina era un hecho asumido en todos los ámbitos.