El tiempo

'San Órgano': Famol cierra su quinta edición con tres citas imprescindibles

El festival de órgano de León propone charla, batalla musical y concierto final este fin de semana Jesús Mari Aguirre y la increíble aventura del órgano Helmholtz
MIKEL AZPIROZ ©Lolo Vasco
Mikel Azpiroz, en un imagen de archivo. Foto: Lolo Vasco

Este viernes 28 de noviembre, el Conservatorio de León acoge la charla “‘Jesús Mari Aguirre, la increíble aventura del órgano Helmholtz’” a cargo del mayor experto en estos órganos fabricados en Eibar en los años 60. La cita, a las 20:30 horas, contará con la colaboración del organista Mikel Azpiroz, quien ofrecerá algunos ejemplos musicados para ilustrar las particularidades de este instrumento que copió los legendarios Hammond americanos. La entrada es libre y está especialmente dirigida al alumnado del Conservatorio, aunque abierta a todo el público.

Aguirre, nacido en Eibar en 1947, es ingeniero técnico eléctrico y profesor de dibujo técnico, además de restaurador de órganos y aparatos históricos. Como destacan los organizadores, “estudioso de la técnica de los Helmholtz desde 1992, se especializó en este órgano que es una auténtica obra maestra de la mecánica”.

Hammond vs. Helmholtz: jazz y blues en batalla de órganos

El sábado 29, en el Auditorio Ángel Barja, Azpiroz y el también donostiarra Paul San Martín protagonizarán una auténtica batalla musical entre un órgano Hammond y un Helmholtz, acompañados por el percusionista navarro Igor Telletxea. El concierto de jazz y blues, que comenzará a las 21:00 horas, permitirá al público comparar los sonidos del Hammond original con su clon Helmholtz. La entrada es libre hasta completar aforo.

Mikel Azpiroz, miembro del trío Elkano Browning Cream, es conocido por su fusión de ritmos africanos y jazz contemporáneo y ha colaborado con bandas como Travellin’ Brothers y Duncan Dhu. Paul San Martín, pianista y cantante de blues y boogie-woogie, aporta su experiencia en la música negra y el blues europeo, mientras Telletxea proporciona el groove necesario para esta confrontación musical única.

Paolo Oreni pone el broche final con la tecla italiana

El cierre de FAMOL se celebrará el domingo 30, a las 19:00 horas, en la parroquia de Santa Marina la Real, con el prestigioso organista Paolo Oreni. Bajo el título “‘Italia en Iberia: gigantes de la tecla’”, Oreni interpretará obras de Frescobaldi, Scarlatti y Gesualdo, así como un arreglo para órgano del Concerto en Re Mayor BWV 972 de Bach.

Descrito por el Süddeutsche Zeitung como “un milagro de habilidad con una precisión fenomenal”, Oreni estudió en el instituto Gaetano Donizetti de Bérgamo y el Conservatorio Nacional de Luxemburgo, y ha actuado junto a la Orquesta Filarmónica del Teatro La Scala de Milán y en festivales internacionales. Además, ha diseñado su propio órgano transportable, el Wanderer, considerado el más grande del mundo.

Famol: cinco años acercando el órgano a León

El Festival Abierto de Música de Órgano de León celebra su quinta edición con el apoyo de DMadariaga Producciones, la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León y la Universidad de León, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del órgano, la música clásica y los sonidos históricos.