Tres minutos de pasión por las letras
Corría el año 1986 cuando el poeta Marc Kelly Smith, que estaba cansado de la monotonía de los recitales poéticos tradicionales, decidió tomar como inspiración torneos deportivos como los slams de tenis para crear una alternativa más emocionante. Así fue como a Smith se le ocurrió la idea de celebrar un evento competitivo de poesía en el que el público calificara a los poetas, que debían interpretar textos propios de hasta tres minutos. La idea pasó a llamarse Poetry Slam y se llevó a la práctica por primera vez en junio de ese mismo año en el club de jazz The green mill de Chicago.
El movimiento creció rápidamente, extendiéndose por todo Estados Unidos y el mundo, hasta llegar a España en 2009 de la mano del Instituto Goethe de Madrid, aunque cuando este dejó de organizar los Poetry Slam españoles, los propios poetas se hicieron cargo y crearon la Asociación Poetry Slam Madrid.
Tal fue el crecimiento de la iniciativa en España, que dos años después de su llegada se organizó el primer Campeonato Nacional de Poetry Slam. A día de hoy, la Red Española de Poetry Slam está compuesta por más de una treintena de ciudades, tres de ellas de Castilla y León: Valladolid, Ávila y León.
El rostro del Poetry Slam en León
Marcos Castro es el culpable de la llegada del Poetry Slam a la capital leonesa, tras encontrarse por casualidad en redes sociales la publicación de un evento que se celebraba en Gijón, Asturias. El hombre, que llevaba ya “un montón de años” escribiendo poesía y relatos, decidió apuntarse e ir, a pesar de “no tener ni idea de qué era”. “Cuando fui, vi que había tan buen ambiente y me gustó tanto el formato, que tuve claro que me lo tenía que traer para León”, cuenta.
Un año después de ese primer contacto con el formato, Marcos inició en febrero de 2020 la primera temporada del Poetry Slam León en el Bellas Artes Café Bar, aunque “la pandemia lo reventó todo”. Sin embargo, esa pandemia no pudo con el ímpetu de Marcos que, con la colaboración del Bellas Artes desde entonces y de Rompetormentas desde este año, inicia este sábado la quinta temporada del Poetry Slam León.
Tres reglas básicas
“El Poestry Slam es un evento competitivo de poesía oral y escénica que involucra al público, al que se le reparten pizarras para que puedan votar y darle más énfasis al formato más tradicional del micro abierto”, explica Castro, convencido de que “lo bueno de involucrar al público es que se crea un ambiente súper chulo entre ellos, los participantes, la organización y el propio Bellas Artes”, que “lleva siendo la casa del slam desde su nacimiento”.
Para participar en el slam existen tres reglas que “son básicas en todos los que se celebran en el mundo”: que los textos sean propios de la persona que los recita, que solo se cuenta con tres minutos de tiempo y que no se puede utilizar ni música ni atrezo. A partir de ahí, “la temática es totalmente libre” y, además, “se tocan todos los subgéneros de la poesía”, como pueden ser monólogos, ‘clown’, poesía más tradicional e incluso performance.
“En el slam es tan importante lo que se dice como cómo se dice, porque se trata de subir al escenario una poesía oral, pero también teatralizada. De hecho, hay muchos poetas que participan en slam que no publican sus obras porque sin esa parte de interpretación es como que le falta algo”, apunta el organizador de la iniciativa en León.
Del "respeto" al éxito
Marcos Castro echa la vista atrás en el tiempo y reconoce que la acogida de la Poetry Slam en León “no fue fácil”, de forma que “la primera temporada fue complicadilla”, debido a que es una ciudad “muy clásica en lo que se refiere a la poesía” y la gente “le tenía mucho respeto a eso de que una persona salga a recitar, se vote con unas pizarras y que el público se involucre de manera tan activa”.
Sin embargo, el organizador de la cita asegura satisfecho que “al final se consiguió salvar todos los obstáculos” y a día de hoy, que iniciará la quinta temporada, “el evento funciona muy bien y el Bellas Artes se llena siempre” con participantes entre los que “hay gente más fiel, gente que va yendo y viniendo o gente que empieza”.
Para apuntarse y participar, la organización del Poetry Slam León abre a través de sus redes sociales las inscripciones el lunes de la semana anterior a que se celebre una y las diez primeras personas que se apunten son las que participan. De cada slam regular, de las que suele haber seis al año, hay un ganador que pasa directamente a la final y otras seis personas se clasifican por puntos. El día de la final, esas doce personas compiten entre ellas y el ganador representa a León en el campeonato estatal. A esas seis slam regulares se suman dos de exhibición, una durante la feria del libro y otra con temática arcade en diciembre.
Perfiles y temáticas
Más de media docena de Poetry Slam León en las que participa “un perfil muy variado de personas”. De todos ellos, Marcos recuerda a una mujer, “que sigue participando bastante”, de 83 años, llamada Felisa Fuertes, que hace poesía rimada en la que “habla mucho de la inmigración, de tener que dejar tu tierra, a su familia y separarse de su gente y también de la vuelta”.
Junto a Felisa se encuentran otros poetas “jovencísimos”, de 18 años, que “ya no utilizan las reglas de la poesía tradicional”, sino que hacen “una poesía más oral y en clave de humor para llegar más a la gente” y que es “muy variada en temáticas”, como la desigualdad o la vida cotidiana.
De entre ellos, el organizador alude a Ángel Cuesta, que en la primera temporada “hizo un poema entero sobre un punto”, o a Antonio Díaz, que “hizo un poema solamente utilizando la vocal o”. También participan personas provenientes del mundo del rap, como es el caso de Rompetormentas, que este año se suma a Marcos en la organización de las slam.
“No hay un perfil fijo, se mezclan muchos tipos de personas y eso es lo que hace grande a este evento”, asegura el escritor, convencido de que “León es una ciudad súper poética” con “grandes poetas” y también “personas que escriben relato corto, narrativa o cuentos”. “Si te pones a rebuscar un poco y te metes en el mundo cultural poético, te das cuenta de que hay gente a la que le gusta muchísimo la poesía, que es muy buena y que tiene muchas cosas que decir”, comenta satisfecho.
Bellas Artes
La Poetry Slam León está íntimamente ligada, desde sus inicios, al Bellas Artes Café Bar. En un primer momento fueron Nuria y Román, quienes lo llevaban entonces, los que hicieron caso a la idea de Marcos Castro, que les aseguró que “iba a ser algo muy arriesgado, pero también muy innovador”.
Cuando Nuria traspasó el bar y lo cogió Einar, Marcos tenía la duda de “si se iba a poder seguir celebrando en el bar o no”, pero “con él todo ha sido súper fácil” ya que da “todas las facilidades del mundo”.
Es hoy, sábado, a las 19:00 horas, en el Bellas Artes Café Bar, cuando el Poetry Slam León inicia su quinta temporada, a la que Marcos invita a los leoneses a conocer, porque “es un evento muy dinámico, diferente, muy ágil y muy emocionante”, con “muy buen rollo”, en el que “el público está siempre conectado”.
También invita a los poetas leoneses a participar porque, aunque “no es fácil ponerse delante de un público que te está juzgando, te ayuda a romper barreras y a vencer miedos”.