UPL acusa a la Junta de convertir León en el "basurero industrial de media España" por el macrovertedero de San Justo de la Vega

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha denunciado que la Junta de Castilla y León “pretende convertir nuestra provincia en el basurero industrial de media España” tras elevar a Proyecto Regional el macrovertedero proyectado en San Justo de la Vega (León). La formación se opone “frontalmente” a esta instalación, que tendría capacidad para un millón de toneladas de Residuos Industriales Peligrosos (RIP).
El proyecto, impulsado por la empresa Valorización Verde S.L., fue declarado de utilidad pública e interés social el pasado agosto, lo que permite incluso la expropiación urgente de terrenos. Para UPL, esta decisión evidencia “el desprecio del Gobierno autonómico hacia la provincia de León y hacia la comarca de la Maragatería”.
Una comarca saturada de proyectos de residuos
UPL advierte de que este macrovertedero se sumaría a otras instalaciones ya existentes o proyectadas en la zona, como el Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega y la Planta de Lodos de Santiago Millas, lo que convertiría a la comarca en una de las áreas con “mayor concentración de instalaciones de gestión de residuos de toda España”.
La formación destaca además la cercanía del futuro vertedero al Conjunto Histórico de Astorga y al Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993, algo que a su juicio “agrava aún más la falta de sentido común” en la planificación del proyecto.
Riesgo ambiental “evidente” sobre el acuífero Tuerto-Esla
Según detalla UPL, los informes técnicos de la propia Junta ya habían advertido que el proyecto estaba “sobredimensionado”, al prever una capacidad total de entre 4 y 5 millones de toneladas de residuos industriales, muy por encima de las necesidades reales de Castilla y León.
La ubicación elegida —entre los arroyos del Valle de la Calzada y Las Rozas, sobre el acuífero detrítico terciario del Tuerto-Esla— supone, según los leonesistas, un “riesgo evidente de contaminación” de aguas superficiales y subterráneas.
El proyecto contempla un vaso de vertido para residuos peligrosos durante 15 años, entre ellos cenizas, lodos industriales y posibles restos de amianto, materiales que UPL considera “una amenaza directa para la salud pública de San Justo y de las localidades vecinas”.
Un proyecto con recorrido judicial
El macrovertedero se encuentra actualmente bajo recurso contencioso-administrativo, debido a la “falta de justificación” de su declaración como Proyecto Regional y al alto riesgo ambiental que implica su ejecución.
UPL recuerda que el propio Servicio de Residuos de la Junta emitió un informe desfavorable en 2023, tras lo cual la empresa promotora eliminó del plan un vertedero de residuos de construcción, “pero mantuvo intactos los dos macrovertedores de residuos industriales y peligrosos”.
“León no es el sumidero de nadie”
Desde UPL exigen explicaciones al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y reclaman que aclare “dónde está la utilidad pública de convertir a La Maragatería en un polo de concentración de residuos peligrosos”.
“León no es el sumidero de nadie”, subraya la formación, que acusa a la Junta de “abandonar el medio rural” y de actuar “con la misma dejadez que ya demostró durante los incendios del pasado agosto”.
Petición de alternativas sostenibles
La UPL insta al Ejecutivo autonómico a paralizar el proyecto y a plantear “una alternativa real, respetuosa con el medio ambiente y el turismo de la zona”, que permita generar empleo sin comprometer la salud ni el patrimonio natural.
Asimismo, pide al Ayuntamiento de Astorga que “no mire hacia otro lado” y se posicione frente a dos proyectos “que amenazan con convertir el entorno de la ciudad en uno de los polos de residuos más densos del país”.
“León necesita desarrollo, no vertederos”, concluye el comunicado leonesista, que advierte que seguirá movilizándose para “defender el territorio frente a las imposiciones de Valladolid”.