El tiempo

La ocupación en verano de los paradores de la provincia de León alcanza un 87%

Los hoteles de la provincia igualaron la media regional durante los meses de julio y agosto, en una temporada marcada por la alta demanda en destinos de interior como Benavente o Puebla de Sanabria, que superaron el 90 % de ocupación
Parador de San Marcos de noche.
Parador de San Marcos de noche.

La ocupación media en los meses de julio y agosto de los 15 Paradores repartidos por Castilla y León alcanzó un 86 por ciento y rozó el lleno en Tordesillas (Valladolid) y Benavente (Zamora), que registraron más de un 97 por ciento. Hasta el punto que estos dos establecimientos de la Comunidad, junto al Parador Costa da Morte (Muxía, La Coruña) fueron los más demandados del verano de entre el cerca de centenar de hoteles de la cadena pública.

87% de ocupación en la provincia

La red de Paradores cuenta con quince establecimientos hoteleros existentes en Castilla y León, de los que los ubicados en Puebla de Sanabria (92 por ciento de ocupación) y Lerma (Burgos) y Segovia (que rondaron el 90 por ciento) estuvieron por encima de la media regional. También, tuvieron datos del 87 por ciento de ocupación durante el verano los hoteles de Cervera (Palencia) y León. La media de ocupación de los Paradores de Castilla y León de los meses de julio y agosto fue medio punto porcentual más que la registrada en el mismo periodo del año pasado.

Paradores apuntó a la Agencia Ical que los establecimientos de Tordesillas y Benavente lograron las mayores cifras durante el principal periodo vacacional de 2025, peses a que “se alejan del perfil de los tradicionales destinos de sol y playa y consolidan la apuesta histórica de la cadena hotelera por descentralizar el turismo y repartir la riqueza del sector por todo el territorio nacional”. 

En este sentido, recordó que el 70 por ciento de los hoteles de la red está en municipios de menos de 35.000 habitantes. De esta manera, reiteró se apuesta por un turismo sostenible y descentralizado, que impulsa el crecimiento de enclaves de interior, lo que “refuerza la cohesión territorial y el liderazgo internacional de España como destino turístico de referencia”, además de genera empleo, dinamizar economías locales y preservar el patrimonio histórico y cultural.

A nivel nacional

A nivel nacional, el nivel de actividad registrado en verano en el conjunto de Paradores ha tenido su reflejo en los resultados económicos de la compañía. En concreto, sus ingresos se incrementaron un dos por ciento en comparación a los mismos meses de 2024, impulsados por “la mayor eficiencia operativa y el dinamismo de su oferta gastronómica”.

El Parador de Tordesillas mantuvo sus puertas cerradas a finales del año pasado y principios de 2025 para acometer unas obras de mejora de eficiencia energética, con una inversión de más de 3,4 millones de euros. Los trabajos en el hotel de cuatro estrellas se centraron en la cubierta, donde se instalaron unas placas fotovoltaicas, y en la instalación de dos calderas de biomasa, además de la sustitución de tuberías y la carpintería exterior, que supondrán un ahorro del 25 por ciento en la factura de electricidad y del 50 por ciento en la de calefacción.

Además, gracias a parte de la financiación de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las actuaciones han supuesto una mejora del confort. No en vano, se llevó a cabo la remodelación de la decoración de la mitad de sus 68 habitaciones y algunas zonas comunes como el spa.