El tiempo

El TSJCyL admite la demanda de León Sur contra la "vergüenza" de la macroplanta de biomasa en la capital

La plataforma vecinal afirma que impugnará "cada uno de los actos" que Junta y Ayuntamiento den para sacar adelante un proyecto "financiado con fondos europeos que iban destinados a los valles afectados por el cierre de las minas"

La Plataforma Vecinal León Sur, que lidera la revuelta ciudadana contra la macroplanta de biomasa de Puente Castro y La Lastra, informó este jueves de la admisión a trámite del recurso contencioso-administrativo presentado contra la Junta de Castilla y León en relación con el Proyecto Regional de Energías Renovables, que califican como el de “la vergüenza”.

La plataforma considera que esta decisión judicial supone un "paso importante" en su lucha “por defender la salud, la seguridad y el bienestar de los afectados, frente a proyectos que responden a intereses políticos y económicos alejados de la ciudadanía y que constituyen un auténtico pelotazo de fondos europeos”.

Ahora, la Junta de Castilla y León tiene 20 días para remitir el expediente administrativo al Tribunal y justificar su legalidad, aunque desde León Sur advierten que “en cada uno de los pasos que den en este proyecto notarán nuestro aliento".

Un proyecto pagado con fondos mineros

“Desde hace meses venimos denunciando que este proyecto no nace del consenso ni de la participación vecinal, sino de una política energética basada en subvenciones y beneficios privados, sin tener en cuenta los posibles impactos ambientales ni las consecuencias sobre la calidad del aire y la salud de la población”, indicaron al tiempo que volvieron a denunciar que "se pretende financiar este proyecto con el desvío de fondos destinados a la transición ecológica y a la reindustrialización en las cuencas mineras del Bierzo, Laciana y la Montaña Central Leonesa".

Suárez-Quiñones y Diez, señalados

Además, desde esta plataforma ponen “nombre y apellidos a los culpables de vender a su ciudadanía por 84 millones de euros: Suárez-Quiñones y José Antonio Díez”. Los afectados califican de “indignante comprobar cómo, una vez más, los presupuestos de la Junta de Castilla y León concentran gran parte de los recursos en manos del consejero Suarez-Quiñones, responsable de decisiones que han afectado tan grave y directamente al medio ambiente leonés”.

En este sentido, también aseguran "no entender" que el alcalde de León, José Antonio Díez, "siga callando y consintiendo proyectos que perjudican a sus propios vecinos". "Dos representantes (Suárez-Quiñones y Diez) que debieran estar en las antípodas por las siglas que representan, pero que van juntos de la mano detrás de dichas subvenciones”, aseguraron.

Vía judicial

La Plataforma afirma finalmente que seguirá informando a la ciudadanía de cada paso de la vía judicial, porque ”si la política ha decidido mirar hacia otro lado, solo la justicia puede ahora velar por nuestra salud, nuestro entorno y nuestro futuro”.