El tiempo

La voz de Antonio Pereira resuena en México

La Universidad de Guadalajara dedica una semana cultural al autor leonés con conferencias, arte y una antología inédita
Antonio Pereira, en una imagen del cartel promocional.
Antonio Pereira, en una imagen del cartel promocional.

La figura del escritor leonés Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923 – León, 2009) ha cruzado el Atlántico para ser celebrada en México. Entre los días 6 y 9 de octubre, la Universidad de Guadalajara, junto con la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola y el Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells, acoge una semana cultural dedicada a su obra, con la colaboración de la Fundación Antonio Pereira.

El programa incluye mesas redondas, coloquios, proyecciones y conferencias dirigidas a estudiantes de letras hispánicas y escritura creativa, así como a docentes, investigadores y público general. El objetivo: redescubrir a Pereira como un autor de alcance universal, cuya narrativa breve y poesía siguen despertando interés más allá de las fronteras españolas.

Un espectáculo para recordar al autor con voz y música

La semana culminará el jueves 9 de octubre con un espectáculo multidisciplinar que promete ser el gran homenaje al autor. Bajo el título aún sin desvelar, el recital combinará narración, poesía y música. Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía, pondrá voz a los textos de Pereira, mientras que el músico Cuco Pérez aportará el acompañamiento con acordeón.

El montaje busca, según los organizadores, "tejer con humor, ironía y memoria la vida de Pereira", en una propuesta artística donde se mezclan la evocación literaria y el sentimiento.

Una antología inédita y la donación de su obra completa

Como parte del evento, la Fundación Antonio Pereira ha editado una antología exclusiva titulada ‘64 caballos’, que recoge una cuidada selección de poemas y relatos del autor. El volumen ha sido prologado por la profesora e investigadora Cecilia Eudave, de la Universidad de Guadalajara, y se distribuirá de forma gratuita entre los participantes. La edición está limitada a 400 ejemplares.

Además, durante los actos se formalizará la donación de las obras completas de Pereira al Centro Documental Carmen Balcells, fortaleciendo así su presencia en el panorama literario iberoamericano.

Difusión en medios y proyección internacional

La repercusión del homenaje no se limitará a las aulas y auditorios: los organizadores han previsto una intensa campaña de difusión en medios de comunicación mexicanos, tanto en radio como en prensa escrita y digital, para ampliar el alcance de la figura del escritor berciano.

El evento consolida la proyección internacional de Antonio Pereira, considerado uno de los grandes narradores breves en lengua española del siglo XX, y cuyo legado continúa generando nuevas lecturas y encuentros literarios en ambos lados del océano.

imagen2
Imagen de la edición especial que irá a México.