Yoko Ono, arte y activismo en el Musac
El museo leonés reúne 80 obras de seis décadas de trabajo en ‘Insound and Instructure’, la mayor exposición de la artista japonesa en la última década en España
‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ es el título de la exposición que abre sus puertas mañana sábado en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. La muestra reúne 80 obras de la artista conceptual japonesa de 93 años, y puede visitarse en la capital leonesa hasta el próximo 17 de mayo.
La muestra, que ocupa una superficie de 1.700 metros cuadrados y que es la más extensa organizada sobre ella en España en la última década, incluye trabajos realizados entre 1961 y 2015 en técnicas diversas, que van de la pintura al cine o de la música a la ‘performance’, invitando en muchos casos a la participación activa del visitante.
Así lo recalcó uno de sus tres comisarios, Conor Monahan. “Es imprescindible”, dijo mientras Jon Hendricks destacó que la muestra “supera las expectativas” y el también director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, comentó que incluye los trabajos “mas influyentes e importantes” de Yoko Ono, y aludió a la complejidad técnica de varias de las obras.
Piezas icónicas
En ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ se incluyen piezas icónicas de los años 60 como ‘Cut Piece’ (1964), ‘Voice Piece for Soprano’ (1961) o ‘Draw Circle Painting’ (1964), que requiere la participación del público para realizarse, además de obras participativas como ‘A-MAZE’ (1971), un laberinto por el que se puede transitar, o ‘En trance’ (1990), construcción arquitectónica que sirve de preámbulo y entrada a la muestra y que reúne las nociones de transformación y juego.
El título tiene su origen en un concierto y exposición que tuvo lugar el 20 de julio de 1964, a las seis de la tarde, en Yamaichi Hall de Kyoto. Ambos términos se refieren a la forma en que Yoko Ono integra sonido e instrucción en su práctica artística.
Santonja destaca la "relevancia mundial" de la muestra
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presidió el acto de presentación y dijo de su autora que “ha transformado la conciencia social y ha convertido el arte en una plataforma de actividad global”. “Quien quiera conocer la inmensa aportación de Yoko Ono tiene que venir al Musac”, manifestó después de afirmar que dichas aportaciones “han configurado la modernidad”. “El Musac ha llegado a su sitio”, dijo tras comentar la “relevancia mundial” de esta muestra y recordar el éxito cosechado por la dedicada al artista y activista chino Ai Weiwei, ‘Don Quixote’, que recibió el pasado año unas 100.000 visitas, cifra similar a las registradas en la catedral leonesa.
‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ propone un viaje por la trayectoria creativa de la artista sin un orden cronológico, confrontando décadas y técnicas y trasciende las salas de exposición del Musac para ocupar otros espacios de la ciudad como vallas o aseos de distintos bares de la ciudad. Con motivo de su apertura la entrada al Musac será gratuita este sábado y domingo. Mañana, a las 19 horas, tendrá lugar una conversación entre los tres comisarios, con acceso libre hasta completar el aforo.



