Agricultura destina más de 32,2 millones de euros a obras de modernización de regadíos en León, Palencia y Soria
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó este jueves una inversión superior a los 32,2 millones de euros para obras de modernización de regadíos en las provincias de Palencia, León y Soria.
La inversión más importante, con 14,3 millones de euros corresponden a las obras de la segunda fase del proceso de modernización y consolidación de los regadíos del Canal de las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta, que, ubicado en la provincia de Palencia, permitirá dotar de un nuevo y moderno sistema de riego a una superficie de 2.510 hectáreas.
En concreto, este proyecto, que permitirá disminuir la utilización de agua en más de un 20 por ciento y reducir los costes de producción en más de un 30 por ciento con respecto a zonas no modernizadas, sustituirá el riego por gravedad por uno por aspersión a demanda, incorporando sistemas de riego presurizado, gestión por telecontrol y el correspondiente sistema de comunicaciones y software.
Además, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), va a aportar más de 12,3 millones de euros para las obras de modernización y consolidación del regadío aparejado al Canal de Villadangos, en la provincia de León, las cuáles cuentan con un presupuesto global que supera los 47,4 millones de euros.
Canal de Villadangos
Este proyecto, que comprende la segunda fase de modernización de la superficie gestionada por la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos, contempla la transformación del riego por gravedad en riego por aspersión a la demanda en 3.069 hectáreas, beneficiando las explotaciones de un total de 672 agricultores.
La tercera actuación aprobada hoy es la modernización del sistema de riego perteneciente al Canal de Ines y Eza, ubicados ambos en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, con una inversión que alcanza los 5,6 millones de euros y que beneficiará a una superficie de 759 hectáreas del total de las 1.673 que integran la Comunidad de Regantes.
Esta iniciativa, que se encuentra ya en período de licitación, está cofinanciada por el Gobierno autonómico y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) del Plan Estratégico de la PAC e integra entre otras, la construcción de la toma y la captación, la balsa de acumulación, la de regulación, la instalación eléctrica y el cruce con el río Pedro.