El tiempo

'No disponemos de servicio de terraza'

Con la llegada de turistas y el repunte del consumo, bares y restaurantes de León cuelgan carteles de 'No se sirve en terraza' por la imposibilidad de atender con sus plantillas actuales | La Asociación de Hostelería alerta de un déficit de casi mil camareros.
Imagen de un cartel anunciando la ausencia del servicio de terraza.
Imagen de un cartel anunciando la ausencia del servicio de terraza.

La imagen se repite en múltiples calles del centro de León: terrazas montadas, mesas ocupadas pero sin atención personal y un cartel que advierte al paseante: “No disponemos de servicio de terraza”. Con la llegada del verano y con la ciudad recibiendo una avalancha de visitantes, muchos establecimientos hosteleros no pueden asumir el volumen de trabajo por falta de personal. El sector, ya tensionado desde hace meses, llega a la temporada alta con el mismo número de camareros que en temporada baja.

“No damos abasto”, admite un conocido empresario hostelero en la zona de Eras de Renueva. “Tenemos más clientes que nunca, pero no hay manos suficientes. Nos faltan tres camareros y no encontramos a nadie dispuesto a cubrir ni los fines de semana”, sentencia.

Carteles en lugar de camareros

La solución de emergencia en muchos locales ha sido clara: limitar el servicio o incluso cerrar parcialmente. “Es la única manera de no comprometer la calidad”, explicaba en su día Paula Álvarez, gerente de la Asociación de Hostelería de León. “Hay bares que solo abren en horario de comidas o de cenas, y otros que directamente no montan la terraza porque no pueden atenderla”.


El verano, en cifras estimativas

+20% de afluencia turística respecto al mismo periodo de 2023.
-1.000 camareros en el sector para cubrir temporada alta.
-40% de los bares en el centro limitan el uso de sus terrazas.
-3 de cada 10 locales han reducido horarios.

Según los datos de la Asociación, la hostelería leonesa necesita cerca de mil camareros para cubrir adecuadamente el verano. Pero la falta de relevo generacional y las condiciones del empleo dificultan las contrataciones. “No es un problema nuevo ni exclusivo de León”, apuntaba entonces Álvarez, “pero aquí se está haciendo especialmente visible porque somos una ciudad muy turística y concentrada en la hostelería”.

Cuando abrir no compensa

Algunos empresarios hosteleros han optado incluso por cerrar temporalmente sus negocios en días de alta demanda. Lo que podría parecer contradictorio tiene una explicación sencilla: “Abrir sin poder garantizar el servicio solo genera frustración, quejas y una mala imagen”, se alerta desde el sector. “Prefiero perder la facturación de un sábado a que la gente se vaya enfadada y no vuelva”, también se advierte.

Este fenómeno, que se dio ya durante la pasada Semana Santa, se ha consolidado con la llegada del calor y el aumento de la clientela. Desde el Barrio Húmedo hasta Eras de Renueva, muchos restaurantes están priorizando la calidad sobre la cantidad: “El personal que tenemos no puede asumir doblar turnos sin quemarse. Y si lo haces, pierdes más a medio plazo”, advierte el mismo empresario de la zona de Eras.

Jornadas para atraer a los jóvenes

Ante este panorama, la Asociación de Hostelería ha anunciado iniciativas para promover el empleo en el sector. “Queremos que los jóvenes vean que trabajar en hostelería puede ser una opción válida, estable y con futuro”, explica Paula Álvarez. En las próximas semanas se celebrarán jornadas informativas y prácticas dirigidas a estudiantes y desempleados, con el objetivo de “romper prejuicios” y mostrar las oportunidades de un sector que necesita renovarse.

“Solo si atraemos y formamos nuevo personal podremos garantizar que León siga siendo referente gastronómico y turístico. Hoy no tenemos más opción que resistir”, concluye.