El tiempo

Fele alerta del freno en el empleo en León y reclama estabilidad para las empresas

La patronal leonesa muestra su preocupación por el aumento del paro en julio y exige políticas que generen certidumbre, impulsen la actividad empresarial y consoliden el empleo
Fele reclama la urgente necesidad de ir más allá del sector servicios.
Fele reclama la urgente necesidad de ir más allá del sector servicios.

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha expresado su preocupación por los datos del paro del mes de julio, que muestran un incremento del desempleo en la provincia mientras a nivel nacional se mantiene la tendencia descendente. León registra actualmente 18.845 personas desempleadas, 148 más que en junio, en un mes tradicionalmente favorable para el empleo por el efecto estacional del turismo y la hostelería.

A pesar de este repunte mensual, la comparativa interanual resulta más optimista: León cuenta con 798 parados menos que en julio de 2024, lo que refleja una cierta recuperación a medio plazo.

El sector servicios lidera la destrucción de empleo

Una vez más, el sector servicios es el más afectado por la pérdida de empleo. Según los datos difundidos por Fele, se han destruido 205 puestos de trabajo en este sector en el último mes, lo que contrasta con la mejor evolución del resto de áreas económicas.

En julio, descendió el número de desempleados en todos los demás sectores: Colectivo sin empleo anterior: -23; construcción: -20; industria: -11 y agricultura: -3

Para Fele, esta situación "rompe con el dinamismo que habitualmente se espera en los meses de verano", y genera inquietud entre las empresas.

Casi mil nuevos afiliados, un dato positivo en contraste

En el apartado de afiliación a la Seguridad Social, los datos son más esperanzadores. La provincia ha ganado 995 afiliados en el último mes, lo que supone un crecimiento del 0,58 %, y eleva el total a 172.355 personas afiliadas.

Comparado con julio de 2024, la afiliación ha aumentado en 2.113 personas, lo que representa un incremento interanual del 1,24 %. Fele valora positivamente este dato, aunque insiste en que la creación de empleo estable no debe darse por garantizada en un contexto de incertidumbre.

Incertidumbre normativa y contexto internacional

Desde la Federación, se alerta del impacto que pueden tener las reformas normativas sobre las relaciones laborales y la negociación colectiva si no se abordan con diálogo y previsibilidad. En este sentido, el secretario general adjunto de Fele, Enrique Suárez, ha subrayado que “cualquier modificación debe hacerse con responsabilidad, buscando el consenso y la seguridad jurídica”.

Además, Fele llama la atención sobre factores externos que pueden condicionar la evolución económica en los próximos meses, como las tensiones geopolíticas, la política arancelaria de Estados Unidos o la ralentización del comercio internacional, que afectan especialmente a los sectores exportadores.

La empresa como motor del empleo y la recuperación

Fele reitera su visión de que el sector privado es el verdadero motor del empleo, por su capacidad de generar riqueza, empleo y contribuir al sostenimiento de los servicios públicos a través de las cotizaciones sociales. Por ello, reclama a las administraciones un entorno económico estable y de confianza, que permita a las empresas invertir, innovar y crear empleo de calidad.

“La creación de empleo solo será sostenible si las empresas cuentan con un entorno favorable, libre de incertidumbre normativa y apoyado por políticas económicas estables”, concluye Fele en su valoración.