El tiempo

Fele pide situar a las empresas en el centro de las políticas públicas

La federación empresarial celebra su Asamblea General con un crecimiento del 16% en su actividad y una firme defensa del papel de las pymes en la economía leonesa
Mesa presidencial durante la asamblea general de Fele.
Mesa presidencial durante la asamblea general de Fele.

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha celebrado este miércoles su 47ª Asamblea General Ordinaria en León con un mensaje claro: las empresas deben estar en el centro de las decisiones públicas si se quiere garantizar el desarrollo económico de la provincia. Durante el acto, clausurado por el presidente de ATA, Lorenzo Amor, la federación ha hecho balance del último ejercicio y ha llamado la atención sobre los principales desafíos del tejido productivo leonés.

El presidente de Fele, Juan María Vallejo, ha denunciado la “desconexión entre los datos macroeconómicos y la realidad diaria de las pymes”, a las que ha descrito como “asfixiadas por costes desbordados, exceso de normativa, falta de personal y un entorno regulatorio cada vez más opresivo”. En este sentido, ha asegurado que “las políticas pueden tener objetivos legítimos, pero no se puede seguir cargando a quienes generan empleo y riqueza”.

“Exigimos respeto, colaboración y reconocimiento. Porque si a las empresas les va bien, a León también le irá bien”, ha subrayado.

Absentismo y falta de industria, dos frenos para León

Vallejo ha puesto el foco en indicadores preocupantes para la economía local como la baja tasa de actividad y un “elevado índice de absentismo laboral”, con una media de 85 días por baja común, “casi el doble de la media nacional”.

Frente a este escenario, ha insistido en la necesidad de impulsar la industrialización como vía para crear empleo estable y de calidad. “León tiene talento, recursos y potencial, pero necesita apoyo real”, ha dicho. También ha reclamado “infraestructuras adecuadas” que permitan reforzar la competitividad del territorio y ha advertido de que León “no puede quedar al margen del Corredor Atlántico”.

Conectar con el talento emigrado

Durante la asamblea, Fele ha anunciado la creación este año de una asociación de empresarios y directivos leoneses en el exterior. El objetivo: reconectar con el talento que ha salido de la provincia, tender puentes con profesionales que desarrollan su carrera fuera de León y promover “el sentimiento de regresar a la provincia”.

La iniciativa permitirá compartir oportunidades de inversión, conocimiento y experiencia para fortalecer el tejido empresarial local.

Lorenzo Amor: “El autónomo es resiliente y profundamente arraigado”

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha sido el encargado de clausurar el encuentro. En su intervención, ha reivindicado el papel de los autónomos y pequeños empresarios como “la verdadera palanca del desarrollo económico, especialmente en provincias como León, castigadas por la despoblación y la pérdida de actividad”.

“No hay nada más sostenible ni mayor ejemplo de economía circular que nuestras actividades”, ha declarado Amor, defendiendo que “el autónomo es resiliente, versátil y profundamente arraigado a su entorno”.

También ha criticado la “falta de diálogo real” por parte de la administración en la aplicación de medidas que afectan directamente al tejido productivo, y ha lamentado los “costes inasumibles” del absentismo para las pymes. “Anuncian reformas sin consenso e imponen plazos que no se cumplen”, ha afirmado, apelando al compromiso empresarial con las más de 4.500 mesas de diálogo social que existen en España.

Crecimiento y compromiso con la digitalización

Durante el acto se presentó el balance de actividad de Fele en el último año, marcado por un crecimiento del 16% en volumen. Según Vallejo, “todo ese volumen de actividad se redirige y se reinvierte para cumplir con nuestra misión: defender a las empresas, impulsar su competitividad y favorecer el desarrollo económico de León”.

Entre los datos destacados del balance, se subraya la formación a 470 trabajadores, la participación de 1.223 jóvenes en programas específicos y el asesoramiento a más de 190 personas en emprendimiento. A través de la Oficina Acelera Pyme móvil, Fele ha recorrido más de 3.000 kilómetros por la provincia para ofrecer herramientas digitales y asesoramiento a pie de empresa.

“Estos datos nos han permitido crecer, incorporando a cerca de un centenar de nuevas empresas y sirviendo de ejemplo en innovación, digitalización o formación”, concluyó el presidente de Fele.