León pierde empresas pero gana empleo
León cerró junio de 2025 con un total de 12.437 empresas, lo que representa una pérdida del 1,3 por ciento respecto a junio de 2024, es decir, 164 compañías menos. Sin embargo, la provincia presenta una evolución positiva en términos de empleo, con 121.699 asalariados, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento y 1.816 puestos de trabajo más.
Este fenómeno, que se repite en casi toda Castilla y León, refleja una contracción del tejido empresarial, pero un fortalecimiento del empleo generado por las empresas que permanecen activas.
Castilla y León pierde tejido empresarial…
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en junio de 2025 Castilla y León contaba con 66.994 empresas cotizantes a la Seguridad Social, 571 menos que un año antes, lo que supone una caída del 0,8 por ciento.
Por sectores, el industrial fue el más castigado con la desaparición de 101 empresas (−1,5%) hasta las 6.549; el sector primario restó 73 (−1,3%) hasta 5.743; los servicios, el más amplio, perdió 362 empresas (−0,8%), quedando en 47.219; y la construcción se dejó 35 firmas (−0,5%) hasta las 7.483.
A nivel provincial, sólo Palencia registró un aumento en el número de empresas, con 4.830, lo que representa un crecimiento del 0,5 por ciento. El resto de provincias vieron descensos: Zamora (−1,4%), León (−1,3%), Soria (−1,1%), Segovia (−1%), Valladolid (−0,8%), Salamanca (−0,4%), Burgos (−0,3%) y Ávila (−0,2%).
…pero gana músculo en empleo
El balance en empleo asalariado fue, sin embargo, claramente positivo. La comunidad sumó 730.463 trabajadores asalariados, con un crecimiento del 1,6 por ciento, es decir, 11.417 empleos más en un año.
El crecimiento se repartió entre todos los sectores: Agricultura: +1.938 empleos (7,6%) hasta 27.284; Construcción: +1.345 empleos (3%) hasta 46.558; Industria: +2.409 empleos (1,7%) hasta 141.849 y Servicios: +5.725 empleos (1,1%) hasta 514.772
Por provincias, Segovia lideró el crecimiento con un aumento del 2,8 por ciento hasta los 48.742 asalariados. Le siguieron Salamanca (+2%, 95.425 empleos), Palencia y Valladolid (ambas con +1,8%), Ávila (+1,7%), Burgos (+1,6%), León (+1,5%) y Zamora (+1,2%). Sólo Soria retrocedió, con una caída del 2,4 por ciento y un total de 30.189 empleos.
Contratos más estables tras la reforma laboral
La mejora del empleo también se refleja en la calidad de la contratación. Los contratos indefinidos ascendieron a 620.706, un 2,6 por ciento más que en junio de 2024, lo que representa 15.607 contratos estables nuevos.
De ellos, 472.028 eran a tiempo completo (+3%) y 119.190 a tiempo parcial (+1,8%). Solo los fijos discontinuos bajaron, un 0,8 por ciento, hasta 29.488.
Por el contrario, los trabajadores temporales cayeron un 3,7 por ciento, hasta 109.757. En 2025, representan ya solo el 15 por ciento del total, cuando en 2022 superaban el 20,5 por ciento antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
Conclusión: menos empresas, más empleo y estabilidad
Castilla y León enfrenta una reducción moderada de su tejido empresarial, pero mantiene la capacidad de generar empleo y, sobre todo, de consolidar puestos de trabajo estables. León, pese a perder 164 empresas en un año, ejemplifica esta evolución positiva con la creación de casi 2.000 nuevos empleos asalariados, lo que evidencia una tendencia hacia un modelo más resiliente y centrado en la calidad del empleo.