León suma 3.411 matriculaciones de turismos en lo que va de año, un 11,7% más
León, en la franja media de crecimiento
La provincia de León cerró los ocho primeros meses de 2025 con 3.411 turismos matriculados, lo que supone un incremento del 11,73% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).
El repunte coloca a León en la franja media de crecimiento en la Comunidad, muy lejos del fuerte avance de Valladolid (+24,09% y 4.146 unidades), pero por encima de otras provincias como Palencia, que apenas creció un 2,56% (920 turismos).
Castilla y León supera las 16.600 unidades
En el conjunto de Castilla y León, las matriculaciones ascendieron a 16.662 turismos entre enero y agosto, un 11,6% más que en el mismo tramo de 2024. El dato regional se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional, que alcanzó un 14,6% de incremento, con 769.452 vehículos vendidos.
En el análisis provincial, además de Valladolid y León, destacan los incrementos en Segovia (+11,69% y 1.080 turismos), mientras que los crecimientos más moderados se dan en Zamora (+7,6% y 920 coches), Burgos (+7,02% y 2.639 unidades), Soria (+6,06% y 578), Salamanca (+5,64% y 1.909) y Ávila (+5,37% y 1.059).
Agosto rompe la tendencia de estancamiento
El mes de agosto confirmó la buena racha: en Castilla y León se matricularon 1.994 coches, un 24,9% más que en el mismo mes del año pasado. El crecimiento supera al de España, donde las ventas aumentaron un 17,2%, hasta los 61.315 turismos.
Empresas y electrificación tiran del mercado
La directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó que “el mercado continúa en agosto su tendencia al alza y sigue creciendo a doble dígito, algo que no se veía en un mes de agosto desde 2018”.
Según Puche, el dinamismo responde al empuje de empresas y particulares, junto al buen comportamiento de los vehículos electrificados, que ya suponen una de cada cuatro ventas.
No obstante, la portavoz recordó que “mantener este ritmo pasa por garantizar un plan estable de apoyo a la demanda que permita reducir la brecha con los niveles previos a la pandemia”.