Renfe pedalea hacia la sostenibilidad con su plan 'Tren + Bici'
Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, Renfe ha presentado las principales medidas del Plan de Acción Tren + Bici 2024-2025, con el objetivo de fomentar la intermodalidad entre tren y bicicleta como forma de transporte “sostenible, accesible y segura”.
Una de las grandes novedades es que por primera vez se permitirá llevar bicicletas completas en trenes Avant, una medida que arrancará el 15 de julio en Galicia (A Coruña – Santiago – Ourense) y que se extenderá de forma progresiva a otras líneas. Además, se introduce el billete gratuito “Tren + Bici” en los servicios de Media Distancia, que garantiza plaza sentada junto al espacio reservado para bicicletas, eliminando el suplemento de 3 euros vigente hasta ahora para trayectos de más de 100 km.
Transporte más flexible y adaptado
Con este plan, Renfe flexibiliza también las condiciones de acceso: ya no será obligatorio el uso de funda para bicicletas plegables, ni desmontarlas antes de subir. “Se podrá llevar la bicicleta desmontada por vestíbulos y andenes hasta la puerta del tren”, explicó la compañía.
Actualmente, más del 80% de los 1.300 trenes operados por Renfe admiten bicicletas sin necesidad de plegarlas ni desmontarlas. Esto incluye trenes de Cercanías, Media Distancia y, en formato plegado o desmontado, servicios de Alta Velocidad (AVE, Alvia, Euromed, Intercity). En Avlo, el transporte de bicicletas sigue suponiendo un coste adicional de 10 euros.
Nuevas señalizaciones y aparcamientos seguros
Otra medida destacada es el rediseño de los pictogramas en las puertas de acceso de los trenes, que permitirá identificar fácilmente los espacios reservados para bicicletas y personas con movilidad reducida. Este nuevo diseño ya está presente en unidades Civia de Cercanías y se implantará de forma progresiva en el resto de la flota.
Renfe también ha concluido la primera fase de instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en estaciones de Cercanías Madrid como Vallecas, Villaverde Bajo, Móstoles, Nuevos Ministerios, Cuatro Vientos, Colmenar Viejo o Embajadores, entre otras. Estas instalaciones están protegidas del clima y cuentan con sistemas de videovigilancia. “Se extenderán próximamente a más estaciones de Madrid y del resto del país”, señala la operadora.
Mejoras digitales para el cicloturismo
El plan también incluye avances tecnológicos. A partir del 15 de julio, se activará la asignación de plaza para bicicletas en la venta online de trenes con reserva. Y en septiembre se incorporará un filtro específico para viajes con bicicleta en el buscador de billetes. Además, el nuevo planificador de Cercanías mostrará trayectos combinados tren + bici, incluyendo información sobre aparcamientos.
Renfe reafirma así su compromiso con la movilidad activa y el turismo sostenible, a través de iniciativas como Experimenta Vías Verdes y Pedal Spain, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo y financiadas con fondos europeos Next Generation EU.
Una apuesta por la Estrategia Estatal por la Bicicleta
Estas acciones forman parte de la Estrategia Estatal por la Bicicleta, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, especialmente en su acción número 10, que busca fomentar la intermodalidad entre la bici y el transporte público.
Con estas medidas, Renfe da un paso decisivo para integrar la bicicleta como aliada clave en el futuro de la movilidad sostenible en España.