El tiempo

Los trabajadores autónomos perciben un 43% menos de pensión que las asalariados

La implementación del sistema de cotización en base a ingresos reales ha supuesto un “paso decisivo” para garantizar una “pensión digna” a los autónomas
La Asociación de Trabajadores Autónomos Dependientes (Tradecyl) denunció hoy que un pensionista castellano y leonés en el Régimen General cobra una pensión media de 1.721 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos percibe 978 euros mensuales.
La Asociación de Trabajadores Autónomos Dependientes (Tradecyl) denunció hoy que un pensionista castellano y leonés en el Régimen General cobra una pensión media de 1.721 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos percibe 978 euros mensuales.

La Asociación de Trabajadores Autónomos Dependientes (Tradecyl) denunció hoy que un pensionista castellano y leonés en el Régimen General cobra una pensión media de 1.721 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos percibe 978 euros mensuales, un 43 por ciento menos, lo que se traduce en 743 euros por debajo, tal y como constatan las últimas estadísticas publicadas por la Seguridad Social, en julio de 2025.

Tradecyl explicó, en un comunicado recogido por Ical, que el motivo de las bajas pensiones de jubilación de las personas trabajadoras autónomas se encuentra en que históricamente el 85 por ciento del colectivo decidía cotizar por la base mínima, al margen de sus ingresos porque su sistema de cotización (RETA) lo permitía. Esta anomalía cambió definitivamente en 2023 con la implementación del nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que no permite elegir por qué cantidad cotizar, sino que debe aportase en función de los ingresos reales que se declaran.

La implementación del sistema de cotización en base a ingresos reales ha supuesto, prosiguió, un 2paso decisivo para garantizar una pensión digna a las personas trabajadoras autónomas”, ya que ajusta las aportaciones al nivel de ingresos de cada persona trabajadora autónoma, lo que repercute positivamente en su futura pensión de jubilación y, en general, en todas las prestaciones derivadas del sistema de protección social.

Pensión media

“Este cambio está empezando a verse reflejado poco a poco en las cuantías de las pensiones”, sostuvo Tradecyl, quien recordó que ya el pasado año la pensión media del colectivo, a nivel estatal, creció por encima de las pensiones de las personas que trabajan por cuenta ajena. “Esto es un dato positivo” que la asociación achacó a la mejora del sistema de financiación producida por la reforma del RETA de 2023.

Sin embargo, cree que “sigue siendo claramente insuficiente en términos de bienestar y continúa estando muy por debajo de la media de las pensiones de jubilación de los y las asalariadas, la brecha apenas se ha reducido en los últimos años”. En este sentido, sostuvo que la diferencia de pensión media por jubilación de los autónomos era un 40,6 por ciento inferior que los asalariados en 2021 y ahora es del 39,4, un recorte de 1,2 puntos en cuatro años, “lo que significa que a este ritmo se necesitan más de 100 años para igualar la pensión media de ambos regímenes”.

“Peor” es, añadió, la situación en el caso de las mujeres trabajadoras autónomas, puesto que “sufren una doble brecha en las pensiones: la de género y la del trabajo autónomo”. A 1 de julio de 2025, el 43 por ciento de pensionistas autónomos varones perciben una pensión inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, un porcentaje que en el caso de las mujeres se eleva hasta el 63 por ciento.

Según la organización, las causas son varias, pero destacan las carreras de cotizaciones intermitentes, la obligación de ser autónoma como única forma de inserción laboral, especialmente para mujeres entre los 50 y los 59 años y las migrantes, la “poca” financiación y la ausencia de herramientas de formación y asesoramiento adecuadas.

Por ello, Tradecyl reclamó un sistema de cotización “justo y solidario” basado en los ingresos reales, que “acabe con la sobrecotización de las rentas bajas y haga pagar más a quienes más capacidad tienen para mejorar la protección social del conjunto del colectivo”.