El tiempo

El Bierzo cierra una vendimia "histórica" con 10,6 millones de kilos de uva y una calidad excepcional

La recolección, que se extendió del 17 de agosto al 13 de octubre, aumentó un 33,9 % respecto a la campaña anterior y destaca por la excelente calidad de las variedades tintas y blancas
Primeros días de vendimia en la Denominación de Origen Bierzo
Primeros días de vendimia en la Denominación de Origen Bierzo. Foto: César Sánchez.

La Denominación de Origen Bierzo cierra la vendimia con 10,6 millones de kilos de uva recogidos, lo que supone un 33,9 por ciento más que el año anterior y con una calidad excelente, según los datos aportados este jueves por el Consejo Regulador. 

Predominio de mencía y godello

De esa cantidad, más de cinco millones corresponden a uva mencía para la elaboración de vinos tintos, seguida por los 3,8 millones de kilos de godello para blanco. Además se han recogido variedades como garnacha tintorera, merenzao, estaladiña, palomino, malvasía y doña blanca. Actualmente hay inscritas en la DO Bierzo 74 bodegas, 981 viticultores y 2.300 hectáreas de viñedos. 

La vendimia se desarrolló entre el 17 de agosto y el 13 de octubre, en un proceso largo, pausado y muy selectivo, que permitió recolectar cada variedad en su punto óptimo de maduración. 

Condiciones climáticas dentro de la normalidad

En cuanto al año agrícola, comprendido entre el 1 de agosto de 2024 y el 31 de julio de 2025, la mayor parte de las lluvias se concentraron durante los meses de otoño, invierno y la primavera, acumulándose un total de 650 litros por metro cuadrado, una cantidad que se considera normal. En lo que respecta a las temperaturas, el invierno no fue particularmente frío.

La brotación se inició la primera semana de abril y la floración la primera de junio, con una evolución general normal, aunque en zonas afectadas por el granizo y el mildiu del año anterior se observó cierta irregularidad en la formación de racimos.

Verano seco y maduración lenta

El verano fue muy seco y cálido con temperaturas muy elevadas, sin apenas lluvias desde el 19 de junio, lo que provocó un pequeño estrés hídrico ralentizando el metabolismo de las cepas al final del ciclo.

Durante la vendimia las condiciones climáticas fueron favorables , por lo que la recolección se hizo con calma, recogiendo la uva en el momento óptimo de maduración, algo que repercutirá en la alta calidad de los vinos de esta campaña.