El tiempo

Una "deliciosa locura" de Perigallo Teatro para abrir la temporada de abono del Bérgidum

La tragicomedia 'Por voluntad propia', galardonada en el Indifest de Santander, llega al teatro ponferradino el próximo 3 de octubre
El programa de Abono Ancha 15 del Bergidum se abre el próximo viernes, 3 de octubre, con “Por voluntad propia”, un montaje de Perigallo Teatro.
El programa de Abono Ancha 15 del Bergidum se abre el próximo viernes, 3 de octubre, con “Por voluntad propia”, un montaje de Perigallo Teatro.

El programa de Abono Ancha 15 del Bérgidum se abre el próximo viernes, 3 de octubre, con “Por voluntad propia”, un montaje de Perigallo Teatro que explora la identidad y la libertad personal a través de una mezcla de humor y drama que algún crítico ha definido como  “deliciosa locura”. Las localidades (10 euros) para esta función, incluida en el programa de la Red de Teatros de Castilla y León, están a la venta.

Galardonado con cuatro premios en el Festival Indifest de Santander, incluyendo el premio del público, el de mejor espectáculo y los de mejor actor y actriz, “Por voluntad propia” presenta a  dos personajes en sentido literal. Dos personajes con conciencia de no-personas y que se resisten como gato panza arriba a no poder ejercer su voluntad. Buscan librarse del yugo de los autores, y en esa búsqueda van a encontrar que son los autores los que les necesitan. Les han escrito en esa situación para tratar de encontrar un camino, una inspiración trasladable a su mundo real. Buscan una pista para retomar el gobierno de sus vidas. 

La obra es una "tragicomedia esperanzada" que aborda temas como la identidad, las decisiones personales y la libertad, utilizando el humor y la emoción para conectar con el espectador. Además de la calidad del texto, que combina seriedad y desenfado, cabe subrayar la versatilidad de Celia Nadal y Javier Manzanera, los dos actores protagonistas, y la acertada dirección de Luis Felpeto, que logran llenar el espacio escénico con acción y vida.

Una "deliciosa" tragicomedia

Esta tragicomedia propone mirar más allá de las apariencias, indagar en nuestra esencia y descubrirnos en los otros. “Una carta de amor al teatro, pasión en cada palabra, ingenio en la forma de abordar lo que quieren contar, ternura en cada idea y emoción en cada movimiento”, ha dicho la crítica.

Un texto de gran calidad dramática y literaria, con la justa mixtura de seriedad y desenfado para crear una tragicomedia esperanzada llena de humor y dramatismo. Una bella metáfora de lo que somos y lo que podemos llegar a ser. “Celia y Javier llenan el escenario con sus historias aparentemente sencillas, pero que nos llenan el alma. La sencillez con la que se mueven en escena, la facilidad con la que transitan los distintos niveles de intensidad de la obra, los diferentes estados por los que pasa el personaje, todo lo hacen con una naturalidad apabullante, que muestra la verdad con la que hacen su trabajo. Dos actores que se mimetizan con sus personajes, que se convierten en ellos para que todo lo que pasa en escena sea real. Dos artesanos de la escena que con cada nuevo trabajo arrastran mi aplauso y mi devoción”, escribió F. Muñoz Jaén en Vista Teatral.