El tiempo

Geología, astronomía y sostenibilidad en la III Semana de la Ciencia y la Innovación en Bembibre

El evento, organizado por Aragonito Azul, el Museo Alto Bierzo y el Ayuntamiento, se desarrollará del 10 al 15 de noviembre con conferencias, visitas y actividades divulgativas
Imagen parcial del cartel promocional de la actividad.
Imagen parcial del cartel promocional de la actividad.

Del 10 al 15 de noviembre, la localidad de Bembibre volverá a convertirse en un punto de encuentro para investigadores, divulgadores y amantes de la ciencia con la celebración de la III Semana de la Ciencia y la Innovación “Villa de Bembibre”, un programa que pretende “despertar el pensamiento crítico y acercar la realidad científica y tecnológica a la ciudadanía”.

El evento, impulsado por la Asociación Mineralógica y Cultural Aragonito Azul, el Museo Alto Bierzo (Área de Geología y Paleontología) y el grupo investigador INGEMI, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bembibre, a través de la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio. También participan entidades científicas como la Universidad de Vigo, la UNED de Ponferrada y la Red Española de Planetología y Astrobiología (Redespa).

La cita se enmarca dentro del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se celebra en todo el mundo desde 2002 bajo el auspicio de la UNESCO.

Un programa para todos los públicos

El acto inaugural tendrá lugar el lunes 10 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Museo Alto Bierzo (Casa de las Culturas). Participarán Silvia Cao, alcaldesa de Bembibre; Belén Martín, concejala de Cultura; Jorge Vega, director de la UNED de Ponferrada; y Juan Manuel Rincón, director del área de Geología y Paleontología del museo.

La primera conferencia, titulada “El Carbonífero de León: un paraíso tropical durante las glaciaciones del Paleozoico”, correrá a cargo del paleontólogo Artai A. Santos, investigador en el Museo Sueco de Historia Natural. Santos presentará los recientes hallazgos fósiles de plantas e invertebrados del Carbonífero en León, “nuevas evidencias que ayudan a reconstruir la riqueza ecológica de aquellos ecosistemas tropicales”.

El martes 11, el ingeniero Salvador González Solís ofrecerá la charla “Explosivos que construyen”, centrada en la aplicación industrial de los explosivos en minería y obra civil.

El miércoles 12, Jorge Vega Núñez abordará el tema “Cambio global y desarrollo territorial”, con especial atención al impacto de los incendios sobre el patrimonio cultural y natural.

El jueves 13, el presidente de la Asociación Astronómica del Bierzo, Antonio Galeote Gutiérrez, impartirá la conferencia “El origen de los planetas rocosos”, una introducción a la formación del Sistema Solar y a la composición de los mundos como la Tierra o Marte.

El ciclo se cerrará el viernes 14 de noviembre con Carmen Álvarez Vázquez, doctora en Geología por la Universidad de Oviedo, que ofrecerá la ponencia “Un recorrido por las cuencas carboníferas españolas”, repasando la evolución de la flora fósil del Bierzo y otras zonas mineras del país.

Excursión minera para clausurar la semana

Como cierre de actividades, el sábado 15 de noviembre se celebrará una visita guiada a la Fundación Cultura Minera de Torre del Bierzo, donde los participantes recorrerán la “Mina del Oro” y sus instalaciones museísticas. La actividad, dirigida por Ángel Lastra, tiene un coste simbólico de 4 euros y requiere inscripción previa antes del 10 de noviembre, en el correo aragonitoazul@hotmail.com  o en los teléfonos 604 262 026 y 627 456 333.

Un referente en divulgación científica en el Bierzo

Desde su primera edición, la Semana de la Ciencia de Bembibre ha consolidado su objetivo de “llevar la ciencia a todos los lugares, no solo a los grandes museos o centros de investigación”, destacando la importancia de “acercar la geología, la paleontología y la innovación tecnológica de una manera didáctica y participativa”.

El Museo Alto Bierzo y Aragonito Azul pretenden que este evento se consolide como un referente en divulgación científica en el Bierzo Alto, fomentando las vocaciones entre los jóvenes y reforzando la conciencia sobre el patrimonio geológico, histórico y minero de la comarca.