El tiempo

La Policía Municipal de Ponferrada arresta a 16 personas en julio y en agosto y destaca que es una ciudad "segura y tranquila"

El intendente jefe incide en que no hay problemas de integración entre los inmigrantes y hay delincuentes tanto nacionales como extranjeros

Un instante del balance de presentación de resultados de la Policía Local. Fotos: Bierzo Digital
Un instante del balance de presentación de resultados de la Policía Local. Fotos: Bierzo Digital

El concejal de Seguridad Ciudadana de Ponferrada, Carlos Cortina, y el intendente jefe de la Policía Municipal de la ciudad, Arturo Pereira, aseguraron este miércoles que la capital berciana es “segura y tranquila”. Se basan en los datos del balance de seguridad del verano, que recoge todas las actuaciones realizadas a lo largo de los meses de julio y agosto. 

Uno de los datos que avala esa seguridad es que en esos dos meses se produjeron 16 detenciones, la mayor parte de ellas en agosto. En detalle, cuatro fueron por reclamación judicial, seis por lesiones o amenazas, dos por violencia de género, otras dos por daños y dos más por quebrantamiento de órdenes de alejamiento. 

Cortina aseguró que se trata de cifras similares a las de años anteriores, mientras que Pereira quiso dejar claro que en Ponferrada no hay problemas de convivencia con los inmigrantes, que están plenamente integrados. De hecho en la ciudad conviven 83 comunidades, incluida la local. “Ponferrada siempre ha sido una ciudad de acogida. No hay un problema estructural de convivencia sino determinados inmigrantes que son delincuentes, igual que hay delincuentes nacionales”, insistió el policía, quien además considera que los inmigrantes “son necesarios, representan casi el cinco por ciento de la población y cada mañana se les puede ver acudir a trabajar”, continuó. 

Sobre los casos de violencia de género el intendente dejó claro que es un tema “preocupante”, especialmente por aquellos casos que no se denuncian. “Es un problema que tendremos siempre, pero si no hay denuncias, no los podemos conocer”, lamentó. 

En cuanto a personas identificadas, fueron un total de 117, la mayor parte de propietarios de fincas sin desbrozar, 58, por lo que Cortina volvió a hacer un llamamiento para que se mantengan esos espacios limpios y poder evitar así incendios. “Intensificaremos la campaña para que todos mantengan limpias sus fincas. Se esta hablando también con los vecinos de los pueblos de cómo hacerlo de la mejor manera posible para que estén bien y seguros ante incendios”, explicó. 

Discotecas y pubs

Mientras Pereira recordó que desde la Junta de Castilla y León también se está trabajando en este aspecto. “Quiere cambiar la normativa para poder acceder a los solares de titulares desconocidos, que son los más complicado de mantener desbrozados. Hay gente que son herederos de esas fincas y no las mantiene. Llevamos muchos años controlando esta situación, especialmente en el casco urbano. Se produce algún incendio, pero se controlan rápidamente”, afirmó. 

En cuanto a las denuncias por botellón, hubo siete, cifras que van en descenso. Y es que el intendente confirmó que los hábitos nocturnos de los jóvenes están cambiando, cada vez se bebe menos en las calles y cada vez van menos a discotecas y pubes. 

Por su parte el concejal volvió a pedir a los ciudadanos que depositen los residuos en los contenedores y puntos limpios habilitados, así como a los propietarios de mascotas que recojan sus excrementos. 

En el Plan de Viviendas, a lo largo de julio y agosto los agentes controlados 36, visitándolas dos veces al día e informando puntualmente a sus propietarios. “Animamos a que en años venideros la gente se sume a este servicio para que disfruten de sus vacaciones con tranquilidad”, animó el concejal.

El balance de tráfico se mantiene también estable, con un total de 17 atestados en esos meses, principalmente por alcoholemia. Se registraron 198 accidentes sin heridos y cinco con heridos, uno de ellos fallecido. 

Legislación

Aquí hay que destacar la vigilancia especial entre los Vehículos de Movilidad Personal, VPM, o patinetes, donde se registró un juicio rápido contra una persona que conducía un patinete cuyas características lo catalogan como ciclomotor y para lo que es necesario permiso de circulación. Fue condenado a una multa de 1.500 euros. 

En todo caso el intendente advierte que aún no hay una legislación clara sobre este tipo de vehículos, sino normas muy básicas. Por eso la Dirección General de Tráfico, DGT, trabaja en una normativa más específica. 

Otra de las intervenciones fue la vigilancia del Parariel y Montecastro, donde se realizaron 260 horas, tanto en coche, moto o a pie, con la ayuda de Protección Civil. Se registraron y controlaron 12 incendios de matorrales y tres en fincas. 

Además, la Policía Municipal ayudó en todas las labores por el gran incendio de agosto, tanto en los desalojos de pueblos, realojos de personas o cortes de carreteras, entre otras actuaciones. Como viene siendo habitual, se vigiló el Camino de Santiago, donde hubo dos intervenciones por pérdida o robo de documentos y dos incidentes sanitarios.  Por último se cerró con éxito la vigilancia de frutales, donde no se registró ningún robo.