Ponferrada se convierte en escaparate internacional de sostenibilidad, economía circular y liderazgo femenino

Ponferrada ha despedido esta semana las Jornadas Internacionales de Desarrollo Territorial, Economía Circular, Mujer y Sostenibilidad con una serie de visitas que han conectado el legado cultural con la realidad productiva local. Acompañados por el concejal de Comercio, David Pacios, los participantes recorrieron el Castillo de los Templarios, principal símbolo patrimonial de la ciudad, y posteriormente el Mercado de Abastos, donde pudieron conocer de primera mano los productos de calidad de El Bierzo y el trabajo de sus productores.
“Queríamos que los asistentes no solo se llevasen el contenido académico de las jornadas, sino también una vivencia directa de nuestro entorno, de nuestra identidad y de las personas que la construyen”, destacaron los organizadores.
Una semana de diálogo entre territorios
Inauguradas el pasado 7 de marzo, las jornadas han contado con ponencias, talleres y encuentros culturales en los que han participado expertos internacionales, representantes institucionales y entidades sociales. El programa ha sido impulsado por la UNED de Ponferrada, ASODAMAS de Colombia, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ponferrada, el CDR AFA Bierzo y otras entidades colaboradoras, como Avacom y el empresario agrícola Julián Alonso.
Entre los temas tratados, han destacado el empoderamiento económico de las mujeres, la sostenibilidad rural, la innovación en comunidades vulnerables y la recuperación del conocimiento ancestral. En palabras de los organizadores, “la implicación de mujeres líderes en estos procesos es indispensable para un verdadero desarrollo sostenible”.
Las intervenciones de figuras como Ana Pilar Rodríguez (CDR AFA Bierzo), Liliana Gutiérrez (especialista en alimentación ecológica), Mónica Sofía Dimate (consulado de Colombia en Madrid) y Marta Alonso (fundadora de ASODAMAS) reforzaron la conexión entre el territorio berciano y las redes iberoamericanas de transformación social.
El Bierzo, un territorio en transformación
El objetivo de elegir Ponferrada como sede de estas jornadas ha respondido a su perfil como región en transformación económica, tanto en el ámbito rural como industrial. “El Bierzo representa un modelo emergente de acogida social, dinamismo económico y sostenibilidad”, destacaron desde ASODAMAS, que además ha mostrado su interés en organizar un futuro Congreso Iberoamericano en la ciudad.
La programación continuará el próximo lunes con la visita al atelier de la diseñadora berciana Silvia Fernández, como ejemplo de innovación y emprendimiento local con proyección internacional.
Turismo sostenible y cooperación internacional
Más allá del marco teórico y práctico de las jornadas, el evento ha servido para posicionar a Ponferrada como referente de turismo sostenible y colaboración transnacional. “Hemos abierto nuevas rutas de cooperación entre el sur y el norte, entre América Latina y Europa, poniendo a la mujer en el centro del cambio”, concluyeron los impulsores del encuentro.
La clausura deja un mensaje claro: el desarrollo territorial con perspectiva de género no solo es posible, sino necesario. Y Ponferrada, aseguran, tiene todo lo necesario para liderar ese camino.