Rock, jazz y swing inundan la Ciuden
La Térmica Cultural será el escenario, en octubre y en noviembre, de los ciclos ‘Cine + Rock & Roll’ y ‘Del Jazz al Swing’ | Hasta el 30 de noviembre se podrá visitar la exposición fotográfica ‘Capturados en vivo’, de Álex R. Cruz | El 1 de noviembre se proyectará el documental '¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?'

La Ciuden de Ponferrada, y Ritmo y Blues Eventos han presentado este jueves los ciclos de ‘Cine + Rock & Roll’ y ‘Del Jazz al Swing’, que tendrán lugar en los meses de octubre y de noviembre en La Térmica Cultural, donde también se podrá visitar la exposición fotográfica ‘Capturados en vivo’, de Álex R. Cruz.
La directora del área de museos, patrimonio y cultura de CIUDEN, Concepción Fernández, y el responsable de Ritmo y Blues Eventos, Jorge Otero, han dado a conocer hoy las actividades de ambos ciclos, que tienen el objetivo de dar visibilidad a determinados géneros musicales y la cultura que los rodea, con una programación que conjuga arte, música en directo, documentales, charlas, presentaciones de libros y talleres infantiles.
La mirada a la música negra de Álex R. Cruz
El primero de los ciclos, que se desarrollará en octubre bajo el título ‘Cine + Rock and Roll’, da comienzo este mismo jueves, 16 de octubre, con la exposición fotográfica ‘Capturados en vivo’, de Álex R. Cruz, que se podrá visitar hasta el 30 de noviembre en el vestíbulo de La Térmica Cultural en Ponferrada. Se trata de la obra de este fotógrafo cántabro, aficionado a la música negra, soul y jazz pero, especialmente, al blues, género al que le dedica la mayor parte de su trabajo.
“Una foto suya implica ser receptos de muchas emociones”, ha explicado Jorge Otero, que ha destacado el uso que el fotógrafo hace del lenguaje corporal, que es “su mejor arma de expresividad” y con lo que transmite “una fuerza que aporta al espectador naturalidad, aun cuando en ocasiones las posturas que lograr congelar en el aire y en el tiempo aparentan ser imposibles de adoptarse”.

Documentales: de Joe Strummer a Buenas Noches Rose
De forma paralela, con respecto al ciclo ‘Cine + Rock and Roll’, se desarrollarán varias actividades. El 18 de octubre, a las 11:15 horas, se proyectará el documental ‘The future is unwritten’, del director Julien Temple, que se estrenó en 2007 y que aborda la figura de Joe Strummer, el líder de la banda inglesa The Clash, una formación fundamental para entender el nacimiento y el progreso del punk rock. En la misma jornada, a las 13:30 horas, tendrá lugar el concierto de Los Vampiros, una banda aragonesa de rock and roll compuesta por miembros de Más Birras, Dynamos y Coringas. La jornada se cerrará con una pinchada en vinilo de las dj Meteoritos y Vendavales.
El 25 de octubre, a las 11:15 horas, tendrá lugar la conferencia titulada ‘Todo en nombre del rock and roll’, a cargo del periodista musical Fernando Sampedro ‘Tanxencias’, que presentará su trilogía de libros. A las 13:30 horas regresará la música con la actuación de Killer Barbies, la icónica banda formada por Silvia Superstar y Billy King. Cerrará la jornada, a partir de las 15:00 horas, dj Teenage Kicks, con una sesión con vinilos.
El día 1 de noviembre, a las 11:15 horas, se proyectará el documental ‘¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?’ que narra la historia de la mítica banda de Skywalker y Rubén Pozo (Pereza) de los años 90 que desapareció de la escena después de saltar a las radiofórmulas, de tener contactos con grandes discográficas multinacionales y de telonear a grupos como Deep Purple o Marilyn Manson. La jornada continuará con el concierto, a las 13:30 horas, de Alfredo García ‘Alfa’ y con la pinchada en vinilo de dj Poison Covi.
‘Del jazz al swing’
En el mes de noviembre será el turno para la celebración del ciclo ‘Del jazz al swing’. El 15 de noviembre, a las 18:00 horas, se celebrará un taller de baile ‘jive’ a cargo de Belén Vasco, de Shake `Em Up Madrid, y a las 19:30 horas, el concierto de The Groovy Four, un cuartero internacional de rhythm & blues eléctrico. A las 20:45 horas habrá tiempo de nuevo para el baile ‘jive’ con dj Lydia Atómica. El 22 de noviembre, a las 18:00 horas se celebra un taller de baile swing, a las 19:30 horas el concierto de Whatever Jazz Band y a las 20:45 horas una sesión de baile ‘clandestino’ swing con dj Estrella Electrónica.
Este ciclo se cerrará el 29 de noviembre. A las 18:00 horas tendrá lugar un taller de baile ‘lindy hop’ a cargo de Big South Swing. A las 19:30 horas, el concierto de Jazz Sister y, por último, a las 20:45 horas, una sesión de baile ‘clandestino jum con dj Boppin`Jimmy.
Espectáculos y talleres para público infantil
También habrá espacio para el público infantil en el marco de estos dos ciclos con teatro y talleres. Así, el 18 de octubre, se representará la obra ‘No es el fin del huerto de Fermín’, que relata la historia de Manuel, un niño amante de la tecnología, que descubre la vida rural de la mano de su abuelo. En este sentido, se propone también el taller ‘Guardianes del huerto’, que propone la creación de minihuertos o bombas de semillas con materiales reciclados para aprender a cuidar el entorno.
El 25 de octubre, la representación teatral será ‘La espada y el dragón’, que cuenta la historia de Rosalina, quien debe salvar el reino de un dragón, enfrentando pruebas y miedos. El taller para estar jornada tiene el título de ‘Crea tu propia criatura mágica’, donde se podrá aprender a crear personajes fantásticos con distintos materiales.
El 1 de noviembre, ‘El Gran Calibán’ aborda el relato del dueño de un circo de pulgas en ruinas, que mantiene la pasión por la magia y el juego colectivo. Por su parte, el taller ‘Pequeños artistas de circo’, tiene como objetivo que los participantes creen personajes circenses en miniatura con materiales reciclados.
Todos estos días, las representaciones teatrales tendrán lugar a las 11:00 horas, mientras que los talleres se celebrarán a las 12:00 horas. Se puede consultar el programa completo de todas las actividades que componen el ciclo de ‘Cine + Rock & Roll’ y ‘Del Jazz al Swing’ en la página web de La Térmica Cultural (www.latermicacultural.es)