El tiempo
Cumbre climática en Ponferrada

Sara Aagesen agradece el trabajo de bomberos y agentes forestales y apuesta por la profesionalización del sector

La ministra de Transición Ecológica participa en un encuentro producido en el marco de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, celebrado en Ponferrada

La vicepresidenta tercera del Gobierno de España, y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, agradeció este martes a los bomberos y agentes forestales su trabajo y esfuerzo en el incendio de este verano, en un encuentro producido en el marco de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática celebrado en Ponferrada. Aagesen escuchó a los profesionales para que sus propuestas formen parte de este pacto y aseguró que el objetivo es conseguir “un servicio profesionalizado”. 

“Este pacto es para todos. No es para reivindicar sino conseguir que más allá de legislaturas, de colores, tengamos un servicio profesionalizado, que esté los 365 días del año, con las mejores condiciones técnicas, también desde el punto de vista laboral, y que se cumplan las leyes básicas”, comenzó la ministra su intervención ante trabajadores forestales llegados de toda España. “Todos me decís que ha sido un verano complicadísimo, habéis estado en primera línea, muchas gracias”, añadió. 

La ministra trasladó que hay cosas que mejorar y por eso el Gobierno trabajará para que con este Pacto de Estado se consigan servicios profesionalizados, que no sean estacionales y con las mejores condiciones. Ahí recordó que se acaban de anunciar coeficientes reductores para agentes forestales y medioambientales. “Más que pediros nada, es deciros que esperamos que este Pacto de Estado se consolide y que también sois protagonistas”, continuó. 

Aagesen apuesta por que este sector cuente con los mejores medios disponibles y una gestión forestal del siglo XXI. “Si conseguimos una buena gestión, con muchas medidas que hay que poner en marcha, va a ayudar a que vuestro trabajo sea más eficiente, menos violento. Este es un espacio para escuchar, queremos que nos propongáis, nos digáis que funciona, que no, que hay que cambiar”, finalizó.

Opinión de los bomberos

Tras la ministra, tomaron la palabra diferentes profesionales forestales, quienes mostraron su tristeza por la dureza de la última campaña y exigieron cambios, especialmente a la Junta de Castilla y León, de la que dijeron que tiene el “peor operativo de España”. 

Así lo remarcó el delegado sindical de CCOO y agente medioambiental del Bierzo, Ricardo Fernández, quien aseguró que fue un año “desastroso, especialmente por los fallecidos”. “La Junta de Castilla y León tiene el peor operativo de España. Los trabajadores todavía son fijos discontinuos y peones, no bomberos. No cumplen la ley”, denunció. 

Por su parte, un miembro de la BRIF de Tabuyo, David Alonso, se mostró especialmente triste ya que su pueblo se quemó en los incendios de este verano. “Queremos trabajar todos los días. Lo que más me preocupa son todos esos pueblos pequeños que ya no tenemos monte, ni ganado, ni ingresos.,, qué va a ser de ellos. Hace mucho que me vine a vivir al pueblo y nunca había vivido algo así. No sabemos qué va a ser de nosotros. Nos hemos quedado sin nada. Estamos machacados”, lamentó.

"Mi cuadrilla se quedó en casa cuando ardió mi pueblo"

“Mi cuadrilla se quedó en casa cuando ardió mi pueblo. Me he sentido defraudado por todos los lados. Hay que anteponer los pueblos y el medio ambiente a todo lo demás. Si tenemos que trabajar más, trabajamos más”, añadió.

Palabras compartidas por Marcos Ruido, de la BRIF de Laza, en Orense, que lamentaba que el 90 por ciento del trabajo que hicieron durante el invierno quedó destruido.  “Hay que buscar soluciones para enfocar nuestro trabajo en otro sentido. Llevo nueve campañas y desde que empecé ha cambiado todo, los incendios cada vez son diferentes, las emergencias climáticas están al orden del día. Deberíamos dar una vuelta a la gestión forestal, proteger los pequeños municipios, los pueblos. Ojalá se pongan de acuerdo. No es cuestión de colores, están vidas, casas y ecosistemas en juego”, remarcó. 

Por último, el agente medioambiental de la Junta, Francisco José, criticó que la Administración autonómica “juegue” con los incendios políticamente. “Gracias al presidente y a la ministra por estar hoy aquí. Me parece tristísimo que no haya nadie de la Junta”, aseguró. “El cambio climático existe, ha venido para quedarse. Cada vez habrá incendios de más magnitud. No nos sentimos reconocidos por la Junta. Se queman nuestros montes, no los suyos, protegemos a nuestro ciudadanos, no los suyos”, finalizó.