El tiempo

Un verano con arte, ciencia y naturaleza en la Ciuden

La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía presentan una intensa programación estival con visitas guiadas, talleres, teatro familiar y música en vivo
La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía presentan una intensa programación estival con visitas guiadas, talleres, teatro familiar y música en vivo.
La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía presentan una intensa programación estival con visitas guiadas, talleres, teatro familiar y música en vivo.

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), despliega una ambiciosa agenda cultural este verano en La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, en Ponferrada.

Uno de los ejes principales será la visita guiada a la exposición Sorolla a través de la luz. De la transición a la modernidad. Bajo el título “Sorolla en diálogo”, esta actividad gratuita estará dirigida por Concepción Fernández, directora del área de museos de Ciuden y comisaria de la muestra, junto a Eneas Bernal, programador cultural y coordinador de la exposición. Las visitas se celebrarán a las 13:00 horas los jueves 10 y 31 de julio, 7 y 21 de agosto, y 11 y 25 de septiembre.

Además, el sábado 12 de julio a las 11:00 horas, se realizará la actividad “Entre helechos”, enfocada en el origen y las propiedades de los helechos arborescentes de la exposición permanente Fuego Verde, y en las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón del Bierzo durante el Carbonífero.

Aventura, ciencia y arte para jóvenes

Durante toda esta semana, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía acoge el campamento de verano “Aventura en la fábrica”, una propuesta destinada a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años, con actividades de ocio, talleres medioambientales, animación, piragüismo y tiro con arco, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

En paralelo, se cierra la exposición Templo de transformación, de la artista Reme Remedios, con dos últimas actividades: martes 8 de julio a las 11:00 h: Encuentros en la casa de bordar; jueves 10 de julio a las 15:30 h: nuevo taller dentro del mismo ciclo

El miércoles 9 de julio a las 19:00 h, también de la mano de Reme Remedios, se celebrará el “Taller de meditación y creatividad”, enfocado al público adulto. La actividad es gratuita, con ejercicios de meditación guiada y técnicas artísticas como pintura o dibujo.

Teatro, música y árboles en el aniversario del museo

La celebración del 14º aniversario de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía se vivirá con una programación especial de espectáculos gratuitos para todos los públicos.

Viernes 11 de julio a las 20:30 h: el espectáculo teatralizado “Soy semilla. Quien a buen árbol se arrima” explorará el ciclo vital del árbol como metáfora de la existencia humana.

Sábado 12 de julio a las 12:30 h: la compañía Trécola Producións presenta Mostrólogo, una divertida propuesta teatral con marionetas dirigida a público infantil.

Domingo 13 de julio a las 13:00 h: la banda St. James Dixie Band cierra el fin de semana con su espectáculo The Original Dixieland Tunes, una inmersión musical en el jazz clásico de Nueva Orleans.

Estas actividades se enmarcan en Dinamiz-ARTj, un programa del Instituto de Transición Justa (ITJ) y CIUDEN que busca revitalizar el tejido cultural en los municipios afectados por el cierre de centrales térmicas y minas.

Horarios de verano y reservas

La programación estival estará vigente hasta el 31 de agosto, con nuevos horarios: 

-La Térmica Cultural: miércoles, jueves y domingos de 10:00 a 16:00 h; viernes y sábados de 10:00 a 22:00 h.

-La Fábrica de Luz. Museo de la Energía: de martes a domingo de 10:30 a 18:30 h.

La mayoría de las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través del sitio web www.latermicacultural.es, en la taquilla del museo, llamando al 987 400 800 o escribiendo a guias@ciuden.es.

Este verano, Ponferrada se consolida como un referente cultural y educativo, donde la ciencia, el arte y la naturaleza se dan la mano.