El tiempo

Un galardón para la memoria cultural del País Llionés

El músico José Benito Mateos ‘Txebe’ es reconocido en el IV Día de la Identidad Llionesa por su labor en la difusión de la cultura y lengua leonesa
Las fiestas de San Juan y San Pedro en León han sido, un año más, el marco elegido para la celebración del Día de la Identidad Llionesa. En esta cuarta edición, la organización ha querido rendir homenaje a la figura de José Benito Mateos Pascual, conocido como 'Txebe', músico tradicional con profundas raíces en la provincia de Salamanca.
Las fiestas de San Juan y San Pedro en León han sido, un año más, el marco elegido para la celebración del Día de la Identidad Llionesa. En esta cuarta edición, la organización ha querido rendir homenaje a la figura de José Benito Mateos Pascual, conocido como 'Txebe', músico tradicional con profundas raíces en la provincia de Salamanca.

Las fiestas de San Juan y San Pedro en León han sido, un año más, el marco elegido para la celebración del Día de la Identidad Llionesa. En esta cuarta edición, la organización ha querido rendir homenaje a la figura de José Benito Mateos Pascual, conocido como 'Txebe', músico tradicional con profundas raíces en la provincia de Salamanca. El premiado ha sido reconocido por su compromiso con la conservación de las tradiciones del oeste leonés y su esfuerzo constante por visibilizar la lengua leonesa a través de la música y la creación literaria.

Nacido en Madrid pero con ascendencia salmantina, el galardonado creció vinculado a las costumbres de la comarca del Rebollar. Allí, en contacto directo con el folclore local, comenzó desde muy joven a aprender instrumentos tradicionales como la gaita, el tamboril o el pandero, elementos fundamentales en su trayectoria artística.

Custodio de una lengua en riesgo

Txebe ha centrado parte de su obra en la divulgación del llionés, lengua que pervive en algunas zonas rurales del antiguo Reino de León, especialmente en enclaves como El Rebollar, Los Arribes del Duero o la Sierra de Francia. A pesar de los procesos de castellanización, estas regiones continúan siendo reservorios vivos del idioma, gracias en parte a iniciativas como la suya, que integran la lengua en expresiones culturales contemporáneas.

Lexit2
El inolvidable 'lolo' también estuvo presente en la cita.

Su labor no se limita al ámbito musical: también ha cultivado la poesía, y uno de sus textos fue utilizado en las Cortes de Castilla y León como argumento para la defensa institucional de la lengua leonesa, destacando su papel en el debate público sobre la preservación del patrimonio lingüístico regional.

Un día para celebrar raíces

El Día de la Identidad Llionesa se ha consolidado como una cita clave para la reivindicación del legado histórico y cultural del País Llionés. Esta jornada no solo pretende recordar la historia compartida de León, Zamora y Salamanca, sino también destacar el papel de aquellas personas que trabajan activamente por su conservación y transmisión a nuevas generaciones.

La entrega del reconocimiento a Txebe ha estado acompañada de actividades culturales que ponen en valor la música tradicional, la lengua, la danza y otras formas de expresión vinculadas al territorio leonés. En un contexto en el que muchas de estas manifestaciones corren el riesgo de desaparecer, actos como este refuerzan la necesidad de una protección activa de la identidad regional.

Lexit3
Banderas de León y la reivindicación 'por bandera'.

Cultura viva desde la raíz

La trayectoria del homenajeado en esta edición representa un ejemplo de cómo la cultura popular puede mantenerse viva gracias al esfuerzo individual y colectivo. A través de su música y sus escritos, Txebe ha contribuido a mantener el hilo de una tradición que se transmite de generación en generación, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.

Con este reconocimiento, el Día de la Identidad Llionesa no solo celebra el pasado, sino también a quienes, en el presente, siguen construyendo y preservando el alma cultural del País Llionés.