El tiempo

"Ningún niño sin pediatra": La Bañeza estalla por una atención sanitaria digna

Centenares de familias claman en la Plaza Mayor por la cobertura urgente y estable de las plazas de pediatría. El movimiento ciudadano exige una solución real y acusa a las administraciones de "mentir y abandonar a sus vecinos"

La Plaza Mayor de La Bañeza volvió a convertirse en altavoz del hartazgo ciudadano. A última hora del lunes, centenares de personas —muchas familias con sus hijos— respondieron con firmeza a la convocatoria lanzada por la plataforma de familias de La Bañeza y comarca, que desde hace meses denuncia la "grave situación del servicio de pediatría". Coreando al unísono “queremos pediatra”, los asistentes reclamaron soluciones urgentes a un problema que afecta ya a cerca de 2.000 niños de la zona.

“Gracias por estar aquí. Este manifiesto es en nombre de todos los que estamos luchando por una atención digna para nuestros hijos”, comenzaba el comunicado leído por la portavoz del movimiento, marcando el tono emotivo y reivindicativo de la concentración.

“Ocho días de consulta al mes para más de 1.500 niños”

Durante la lectura del manifiesto, se detalló la situación que vive el centro de salud de La Bañeza: de las dos plazas de pediatría existentes, una se encuentra sin cubrir y la otra ha estado ocupada por una profesional que permanece de baja sin sustitución fija. “Desde finales de enero nos encontramos sin servicio, con apenas ocho días de consulta al mes, y ni siquiera con la misma pediatra”, denuncian.

"Además, muchos padres acudían a su cita y se encontraban con que no había pediatra. Ni siquiera eso era seguro", subrayaron, mostrando carteles y audios como prueba de una situación que califican de “insostenible”.

“No queremos parches. Queremos estabilidad”

A pesar de que desde el 5 de mayo se cuenta con atención diaria por la mañana, los convocantes lo consideran un “parche más”. "No queremos más parches, estos pediatras vienen a salvar la papeleta por el ruido que estamos haciendo", afirman. Insisten en que estos profesionales no cubren plaza y su presencia es temporal, por lo que exigen “la cobertura definitiva y digna” de las dos plazas estructurales.

"Decís que faltan pediatras. No es falta de profesionales, es mala gestión", sentencian. “614 enfermeros y 107 médicos abandonaron Castilla y León el año pasado. ¿Por qué no empezáis a arreglar el problema real?”, preguntaron dirigiéndose a la Junta.

“Los médicos de familia no son pediatras”

El manifiesto también puso el foco en los casos más vulnerables: niños con enfermedades graves o raras que requieren seguimiento continuado. “Los médicos de familia no siempre están preparados para tratar a niños, pese al esfuerzo que hacen”, insistieron.

“Cada maestrillo tiene su librillo. Una pediatra decía que mi hijo era demasiado pequeño para una prueba, y otro preguntaba por qué no se la habían hecho ya”, relató una madre entre lágrimas.

Críticas directas a las autoridades

El comunicado arremetió con dureza contra el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que recientemente declaró que "los niños de La Bañeza no se han quedado sin pediatra". Los asistentes alzaron la mano para mostrar su desacuerdo y calificaron sus palabras de "mentiras intolerables".

También hubo reproches al alcalde de La Bañeza, a quien acusaron de “dar la espalda a su pueblo” y de negarse a participar en la concentración. “Como él mismo dijo, no puede morder la mano que le da de comer, pero sí puede morder a su pueblo”, ironizaron entre aplausos.

Ultimátum y movilización provincial

En su conclusión, el movimiento lanzó un ultimátum: “Si el próximo martes 20 no tenemos una solución real, nuestras próximas concentraciones serán frente a organismos de sanidad, junto a otros pueblos con los mismos problemas”.

“No vamos a parar. Con la salud de los niños no se juega ni se hace política. Ningún niño sin pediatra”, cerró el manifiesto ante una multitud que respondió con un sonoro aplauso y la promesa de seguir luchando.