El tiempo

La Junta acuerda anular la autorización ambiental de la planta de biomasa en León capital por un defecto de forma de Somacyl

El proyecto, impulsado por Somacyl, queda en suspenso tras un recurso de Ecologistas en Acción, aunque los trámites ya realizados se mantienen y podrían reactivarse  | Vecinos y colectivos ecologistas celebran el revés administrativo.
Imagen del proyecto de planta de calor para Puente Castro.
Imagen del proyecto de planta de calor para Puente Castro.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), participada por la propia Junta, ha visto anulado el permiso ambiental para la construcción de la planta de biomasa vinculada a la red de calor de León capital. La resolución llega tras un recurso interpuesto por Ecologistas en Acción y supone un nuevo revés para un proyecto cuestionado desde su planteamiento.

La Plataforma de Vecinos León Sur, que agrupa a residentes de los barrios de La Lastra y Puente Castro, volvió a mostrar su rechazo. “Esto demuestra el desastre que está haciendo la Junta con este proyecto y el empeño personal del consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones por sacarlo adelante cuando nadie lo quiere”, denunciaron este lunes.

La orden del Boletín Oficial de Castilla y León

La resolución, publicada en el BOCYL con fecha 7 de agosto de 2025, estima el recurso presentado por Gabriel Alegre Castellanos en representación de Ecologistas en Acción León. El documento establece que “se anula la resolución recurrida por no ser ajustada a derecho, y se conservan todos los actos y trámites del procedimiento”.

La Secretaría General de la Consejería de Medio Ambiente reconoció que la autorización inicial, firmada el 1 de julio de 2025, incumplía la normativa administrativa al no especificar las vías de recurso disponibles para los interesados. “No cumple con lo dispuesto en el artículo 88.3 de la Ley 39/2015, lo que puede provocar indefensión”, señala literalmente el texto.

Consecuencias y próximos pasos

La anulación no supone el final del proyecto, ya que, según la propia resolución, “en virtud del artículo 51 de la Ley 39/2015 se conservan todos los actos y trámites del procedimiento”. Esto significa que, una vez subsanado el defecto, el expediente podría retomarse.

No obstante, la resolución también abre la puerta a la vía judicial. El documento publicado en el BOCYL indica que contra la decisión de la Junta “se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado competente en el plazo de dos meses”.

Vecinos y ecologistas mantienen la presión

Mientras tanto, los colectivos contrarios a la red de calor sostienen que este revés administrativo refuerza su posición. Desde la oposición al proyecto se recuerda que seguirán “peleando hasta el final” contra la planta de biomasa y advierten de que cualquier nuevo intento de autorizar el proyecto podría volver a ser recurrido.

En la calle, la oposición ciudadana tampoco da tregua: “El proyecto está mal planteado y carece de consenso social. Lo que pedimos es que la Junta abandone definitivamente esta idea y busque alternativas sostenibles y consensuadas”, reclamaron los portavoces de la Plataforma León Sur.