La Asociación Somos Diversos denuncia la mala praxis en la educación de niños con necesidades especiales

Después de siete años luchando activamente por los derechos de los niños con diversidad funcional, la Asociación Somos Diversos hace pública su preocupación por el grave retroceso que ha sufrido la educación inclusiva en los últimos años, especialmente desde la pandemia.
"Lejos de avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva, las familias se enfrentan a una exclusión progresiva que se impone de manera encubierta o, en otros casos, de forma abrupta", ha remarcado la asociación en un comunicado.
Falta de adaptación y exclusión en las aulas
"Denunciamos la dejadez de muchos docentes, quienes, ya sea por exceso de burocracia o falta de interés, no adaptan las asignaturas según las necesidades individuales de los alumnos con necesidades educativas especiales", añade.
Algunos, advierte, "ni siquiera intentan realizar dichas adaptaciones, mientras que otros lo hacen de manera deficiente, sin considerar las particularidades de cada niño, y las repercusiones que en ellos acarrea".
Educación Primaria
En Educación Primaria, "se presiona a las familias para que matriculen a sus hijos en centros de educación especial, a pesar de que la ley reconoce su derecho a la educación en centros ordinarios junto a sus compañeros". En Secundaria, recuerda la Asociación, "la situación empeora: a muchos alumnos se les impone la firma de una adaptación curricular significativa que, en la práctica, supone apartarlos del aprendizaje real y relegarlos a tareas irrelevantes como pintura, plastilina o juegos".
Además, los niños con necesidades especiales se ven excluidos de actividades escolares fundamentales, como excursiones, debido a la falta de personal de apoyo.
Casos preocupantes en asignaturas específicas
"Hemos registrado situaciones alarmantes, como la de un profesor de educación física que suspende a un alumno con movilidad reducida por no poder realizar correctamente los ejercicios prácticos. O el caso de un docente de música que obliga a un niño con dificultades en la motricidad fina a tocar la flauta, sin ofrecer alternativas adaptadas", añade.
Ante estos problemas, "la Asociación Somos Diversos ha solicitado en múltiples ocasiones una reunión con la Consejera de Educación, Rocío Lucas, sin obtener respuesta".
Además, conocemos el caso de un director provincial "que utiliza su cargo para intimidar a las familias, llegando incluso a amenazarlas hasta el punto de hacerlas llorar. Muchas de estas familias callan por miedo a represalias que afecten a la educación de sus hijos, niños que dependen de ellas para defender sus derechos".
Llamamiento a la acción
Desde la Asociación Somos Diversos queremos recordar que estas prácticas pueden ser denunciadas ante los tribunales y que no dudaremos en emprender las acciones legales necesarias para defender el derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos los niños.
Exigimos a la Consejería de Educación que actúe de inmediato para garantizar la correcta adaptación de los currículums, el acceso a todas las actividades escolares y el fin de la presión institucional sobre las familias.