Carta a Puente por el peaje del Huerna (remite Asturias, Galicia y Castilla y León)

Los gobiernos del Principado de Asturias, la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León han dado un paso conjunto en su reivindicación para eliminar los peajes de la AP-66 (Autopista del Huerna) y la AP-9 (Autopista del Atlántico). Según publica La Nueva España, las tres comunidades han enviado una carta conjunta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la que reclaman la supresión inmediata de ambos peajes, cuya prórroga consideran “contraria al Derecho de la Unión Europea”.
La misiva, firmada por los consejeros de infraestructuras —Alejandro Calvo Rodríguez (Asturias), María Martínez Allegue (Galicia) y José Luis Sanz Merino (Castilla y León)—, se remitió hace varios días, antes de la manifestación celebrada en Oviedo contra el mantenimiento del peaje del Huerna.
Fuentes del Principado citadas por el citado diario indican que, por el momento, el Ministerio no ha respondido a la petición, que supone uno de los gestos más coordinados entre los tres territorios del noroeste en materia de transporte en los últimos años.
Bruselas cuestiona las prórrogas
La Comisión Europea emitió el pasado 17 de julio de 2025 un dictamen en el procedimiento de infracción INFR(2021)4052, en el que considera que las prórrogas de las concesiones de ambas autopistas —acordadas en el año 2000 durante el Gobierno de José María Aznar— vulneran el Derecho comunitario.
La extensión del contrato de la AP-66, que expiraba en octubre de 2021, y de la AP-9, prevista para 2023, fue ampliada hasta 2050 y 2048, respectivamente. Esta prolongación, sostienen las comunidades, “constituye un grave desequilibrio que condiciona la vida de miles de ciudadanos y sitúa a nuestras regiones en desventaja frente a otros territorios del Estado”.
Un llamamiento a la cooperación institucional
Pese a las diferencias políticas —con gobiernos del PSOE en Asturias y del PP en Galicia y Castilla y León—, las tres administraciones coinciden en reclamar a Pedro Sánchez que el Ministerio “asuma jurídicamente el dictamen de la Comisión Europea y proceda a la eliminación” de los peajes.
“Queremos ser aliados del Gobierno de España en la toma de una decisión que sabemos que es compleja, pero indudablemente beneficiosa y necesaria”, señalan en la carta, donde apelan a la “lealtad institucional, la transparencia y el espíritu de cooperación”.
El frente autonómico prevé reforzar su postura con un documento conjunto de posicionamiento y una futura cumbre a tres con el ministro Puente, según adelantó La Nueva España.
Carta íntegra enviada al ministro de Transportes, Óscar Puente
D. Óscar Puente Santiago
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Paseo de la Castellana, 67
28071 Madrid
Estimado Ministro,
Las autopistas de peaje de titularidad estatal AP-9 (Autopista del Atlántico) y AP-66 (Autopista del Huerna) son fundamentales para la vertebración del territorio de las Comunidades Autónomas del Principado de Asturias, Castilla y León y Galicia, siendo infraestructuras clave en la movilidad de las personas y en la actividad económica que no tienen alternativa de tránsito libre de peaje que sea realmente equiparable en cuanto a prestaciones.
Las concesiones de los peajes de la autopista del Huerna (AP-66) que expiraba en octubre de 2021 y de la Autopista del Atlántico (AP-9) que lo hacía en 2023, fueron prorrogadas en el año 2000 hasta 2050 y 2048 respectivamente por el Gobierno de la Nación.
Esta situación constituye un grave desequilibrio que condiciona la vida de miles de ciudadanos y sitúa a nuestras regiones en desventaja frente a otros territorios del Estado, perjuicio que se ha ido profundizando en los últimos años al decidirse la liberación del peaje de diferentes autopistas españolas una vez vencido el plazo concesional de las mismas.
Sobre las concesiones de ambas autopistas se ha pronunciado la Comisión Europea, el 17 de julio de 2025 en el procedimiento de infracción INFR(2021)4052 confirmando que las prórrogas de las concesiones de las autopistas AP-9 y AP-66 fueron contrarias al Derecho de la Unión Europea.
Por ello, los Gobiernos de las tres comunidades autónomas compartimos la postura de que, conocidas las actuales circunstancias, es de interés general liberar el peaje de AP-9 y AP-66 instando al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a que asuma jurídicamente el dictamen de la Comisión Europea y proceda a la eliminación de los mismos, iniciando los procedimientos administrativos a tal efecto.
Queremos ser aliados del Gobierno de España en la toma de una decisión que sabemos que es compleja, pero indudablemente beneficiosa y necesaria.
Con esta vocación de participación en la búsqueda de las mejores soluciones en esta cuestión que resulta de interés general para nuestras tres comunidades autónomas, consideramos imprescindible poder disponer de toda la información y acceder al expediente administrativo.
Confiamos en que esta solicitud será atendida positivamente, desde la lealtad institucional, transparencia y espíritu de cooperación que presiden la relación entre nuestras administraciones.
Atentamente,
Dª María Martínez Allegue
Conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas — Xunta de Galicia
D. Alejandro Calvo Rodríguez
Consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias — Principado de Asturias
D. José Luis Sanz Merino
Consejero de Movilidad y Transformación Digital — Junta de Castilla y León