CCOO acusa a la Junta del bloqueo en Educación al no haber "avances reales"
La Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León (FECCOOCyL) ha denunciado que la Junta de Castilla y León está retrasando de forma intencionada la negociación de las medidas pendientes del Acuerdo de 22 de septiembre, con el objetivo de “utilizar el proceso de diálogo en clave electoral”.
En un comunicado, el sindicato aseguró que, tras tres reuniones de la Comisión de Seguimiento, la Consejería de Educación “no ha ofrecido ningún avance real” en asuntos comprometidos desde el pasado mes de julio, como el reconocimiento de la función tutorial o la reducción de la jornada lectiva para los docentes mayores de 55 años, medidas que deberían aplicarse en el curso 2026/2027.
“El único interés de la Junta está en dilatar y utilizar el proceso de negociación para acercarlo al máximo a las elecciones autonómicas”, criticó José Antonio Alegre, secretario general de FECCOOCyL. “No muestra ningún tipo de interés real por atender las mejoras laborales del profesorado ni por respetar la negociación de buena fe”.
Sin avances tras tres reuniones
Según explicó la organización sindical, la última reunión de la Comisión de Seguimiento, celebrada el 28 de octubre, se saldó sin respuesta alguna a la propuesta remitida previamente por los sindicatos. La administración, señaló CCOO, se limitó a decir que “necesita tiempo para analizarla”, sin ofrecer calendario ni compromisos concretos.
La federación denunció además que la única preocupación manifestada por la Consejería fue “la publicación de una nota de prensa” para anunciar aspectos ya incluidos en el acuerdo, como la subida correspondiente al cuarto y quinto sexenio del profesorado.
“La Consejería está despreciando no solo a la representación sindical, sino al conjunto de los docentes”, sostuvo CCOO, que acusa al departamento dirigido por Rocío Lucas de querer “mantener a las organizaciones sindicales a la espera de los ofrecimientos que la administración quiera conceder”, convirtiendo el diálogo en un “mercadeo” político.
Campaña informativa y aviso de movilizaciones
Ante la falta de avances, CCOO Enseñanza anunció el inicio de una campaña informativa en los centros educativos de toda la comunidad para explicar al profesorado las propuestas sindicales y el estado real de las negociaciones.
“La plantilla docente tiene derecho a saber qué está ocurriendo. No puede ser que los compromisos firmados se conviertan en papel mojado”, apuntó Alegre.
Además, el sindicato no descarta movilizaciones en las próximas semanas si la Junta mantiene su actitud de bloqueo. “Si no hay avances reales, habrá respuesta en la calle”, advirtió la federación, que reclama que la Consejería cumpla con los plazos y compromisos adquiridos en el acuerdo de septiembre.
Un conflicto que afecta a miles de docentes
Las medidas en negociación afectan a decenas de miles de docentes de la enseñanza pública no universitaria en Castilla y León. Entre las principales reivindicaciones de CCOO se encuentran la reducción de la carga lectiva para los mayores de 55 años, el reconocimiento profesional y retributivo de la tutoría, y la mejora de las condiciones laborales del personal interino.
La organización sindical concluye que “la educación pública necesita hechos, no anuncios”, y exige que la Junta deje de “jugar con los tiempos” y se siente a negociar con voluntad real de acuerdo.
“Si el Gobierno autonómico quiere hablar de calidad educativa, debe empezar por cuidar a su profesorado”, sentenció Alegre.