El tiempo

CCOO denuncia la situación en las residencias de mayores: tres gerocultoras para 114 personas

El sindicato alerta de situaciones "insostenibles" con tres trabajadoras atendiendo a más de un centenar de residentes y acusa a la Junta de incumplir su deber de supervisión
mayores
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Castilla y León ha denunciado el “grave abandono” que sufren las personas mayores y las trabajadoras de las residencias de dependencia.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Castilla y León ha denunciado el “grave abandono” que sufren las personas mayores y las trabajadoras de las residencias de dependencia, especialmente en la provincia de León. Según el sindicato, la falta de recursos humanos y materiales, agravada por las altas temperaturas de este verano, ha generado “una situación de emergencia sanitaria y social”.

Ratios incumplidos y centros desbordados

CCOO acusa a numerosas empresas del sector de incumplir de manera sistemática los ratios mínimos de personal exigidos por la normativa. Como ejemplo, la organización cita una residencia gestionada por la empresa Aralia, donde “tan solo tres gerocultoras han tenido que hacerse cargo de 114 personas mayores”, llegando a dejar una planta de grandes dependientes sin atención durante todo un turno.

Otro caso señalado es el de un centro gestionado por Bouco, que “funciona con apenas el 50% de su plantilla habitual”, debido a bajas, vacaciones y vacantes sin cubrir, lo que repercute en la atención a los residentes y en la sobrecarga de las trabajadoras.

“Un modelo fallido”

Para el sindicato, estos casos no son aislados, sino “la consecuencia de un modelo de gestión fallido que sacrifica la calidad asistencial en favor de los intereses económicos”, con la connivencia de la Junta de Castilla y León. “Determinadas actuaciones podrían constituir un delito tipificado en el Código Penal, como la omisión de deberes de cuidado”, advierte la organización.

Críticas a la Junta

La coordinadora de la Federación de Sanidad de CCOO en León, Dulcinea Álvarez Alario, fue contundente: “No puede normalizarse que tres profesionales tengan que hacerse cargo de 114 vidas. Es una situación salvaje, indigna de una sociedad avanzada, que evidencia el fracaso del modelo de concertadas avalado por la Junta”.

Álvarez reclamó que la Consejería de Familia y la patronal “asuman sus responsabilidades y dejen de mirar hacia otro lado. La vida de las personas mayores no puede supeditarse al beneficio económico. La situación requiere una respuesta urgente y valiente”.

Exigencias del sindicato

CCOO plantea la necesidad de actualizar los ratios de personal para adaptarlos a las necesidades reales, crear una bolsa de empleo estable, realizar inspecciones no anunciadas con sanciones ejemplares a las empresas incumplidoras y abrir un diálogo real con los sindicatos. Además, el sindicato trabaja en la negociación del IX Convenio de la Dependencia, con el objetivo de dignificar los salarios y las condiciones laborales de un sector que considera “abandonado” por las instituciones.