Dos jóvenes talentos acercan la narrativa de la animación internacional a los estudiantes leoneses
Este martes 29 de abril a las 13:00 horas, el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León acogerá la charla “Narrativa en la industria de la animación”, dentro del ciclo Ágora de las Humanidades: Más allá de las aulas. Esta iniciativa, que ya contó en marzo con figuras como Álex Cooper y Jorge Cadiernos, busca explorar salidas profesionales en el sector cultural.
María Vidal y Claudia Cañada
En esta ocasión, las invitadas son María Vidal y Claudia Cañada, dos jóvenes profesionales con una proyección destacada en el mundo de la animación audiovisual. Ambas son graduadas en Animación por la U-tad, una universidad madrileña especializada en cine, arte digital, videojuegos e ingeniería. Durante su formación, trabajaron juntas en un proyecto de fin de grado sobre narrativas interactivas y colaborativas, y desde entonces han participado en diversas producciones internacionales, desarrollando su pasión compartida por contar historias.
María Vidal, natural de León, es directora de arte y diseñadora de producción en Wolf King, serie recientemente estrenada en Netflix y basada en la saga juvenil Wereworld, de Curtis Jobling. La serie ha sido acogida con mucho éxito tanto por la crítica como por el público, destacando su narrativa envolvente y la alta calidad de su animación, que recrea con fuerza visual el universo literario original.
Por su parte, Claudia Cañada, nacida en Pamplona, es artista de cámara (layoutartist) en El asombroso mundo de Gumball, serie multipremiada de Cartoon Network reconocida por su originalidad visual y su enfoque satírico. Claudia también ha trabajado en otros proyectos como Pocoyó, otro referente mundial de la animación infantil.
Esta misma mañana, ambas participarán en una charla-coloquio con estudiantes de Bachillerato del Colegio Leonés, organizada por el profesor de Filosofía Fermín Martín. La actividad pretende mostrar a los jóvenes la conexión entre creatividad, tecnología y narrativa visual, y acercarles a las oportunidades profesionales de una industria en plena expansión.
Tanto la Universidad de León como el Colegio Leonés han coordinado estas acciones para aprovechar la visita de las profesionales y ofrecer al alumnado una experiencia formativa única. El objetivo común: despertar vocaciones creativas y visibilizar el talento joven que ya destaca en el panorama internacional.
