Estalla la batalla judicial en el Colegio de Médicos de León por las elecciones a presidente

La pugna por el control del Colegio Oficial de Médicos de León ha escalado del terreno institucional al judicial. José Pedro Fernández, cuya candidatura fue rechazada en las recientes elecciones colegiales, ha decidido emprender acciones legales y convocar una movilización pública para denunciar lo que considera “un proceso antidemocrático” cargado de irregularidades.
El aspirante ha formalizado un recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de León, además de presentar un recurso de alzada ante el Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Castilla y León.
Críticas al origen del proceso
Fernández pone en duda la validez misma del inicio del proceso electoral, al señalar que la convocatoria fue realizada el pasado 11 de abril, coincidiendo con el Viernes de Dolores, “sin que conste acuerdo alguno de la Junta Directiva para su celebración”. Alega, además, que ese mismo día el presidente en funciones, José Luis Díaz Villarig, organizó una comida con médicos jubilados en presencia del consejero de Sanidad, en la que, según sostiene, “se recabaron avales a su candidatura” antes incluso de que se aprobara oficialmente el inicio del proceso.
Cuestionamientos sobre las vocalías y el censo

El recurso interpuesto señala también supuestas anomalías en la convocatoria de cargos, alegando que se establecieron 24 puestos a cubrir, incluyendo vocalías correspondientes a 17 secciones colegiales, cuando los estatutos del Colegio solo contemplan 8. Fernández denuncia la falta de transparencia sobre la creación de estas secciones, así como la falta de criterios claros para la adscripción de los colegiados a ellas. “No constan los acuerdos del pleno ni los procedimientos de incorporación”, reitera en su escrito.
Además, apunta a una supuesta estrategia para dificultar la presentación de candidaturas alternativas: “El censo de secciones como la de directores médicos de clínicas concertadas o médicos de admisión apenas cuenta con dos o tres colegiados, lo que hace inviable cubrir todos los cargos y cierra la posibilidad de una lista completa”.
Irregularidades y discriminación en el proceso
José Pedro Fernández denuncia que, pese a haber presentado casi 600 avales, su candidatura fue rechazada por la Junta Electoral, que alegó “infracciones de la normativa electoral”, entre ellas la detección de una presunta firma falsificada. También se aludió a la falta de paridad en la lista, algo que, según Fernández, “hubiera podido subsanarse fácilmente”. A su juicio, “la resolución vulnera el principio de igualdad y el derecho de sufragio activo y pasivo de los colegiados”.
En contraste, Fernández cuestiona la admisión de la candidatura de Villarig: “Ese mismo día se aceptó la candidatura oficial, que creemos que también incurre en posibles infracciones”, entre ellas dudas sobre “la condición real de médico en ejercicio del candidato a presidente”.
Concentración el 29 de mayo: “Casi 600 avales tirados a la basura”
A raíz de estos acontecimientos, José Pedro Fernández ha convocado una concentración el próximo 29 de mayo a las 18:00 horas frente a la sede del Colegio de Médicos, en la plaza de Las Cortes Leonesas. Bajo el lema “Por unas elecciones libres y transparentes.
Casi 600 avales fueron tirados a la basura”, el objetivo es movilizar al colectivo médico y exigir una revisión del proceso. “Queremos un colegio abierto, democrático y participativo, no un órgano al servicio de intereses particulares”, sostiene.
A la espera de respuesta judicial
Mientras tanto, tanto el recurso de alzada como el contencioso-administrativo están en curso. La resolución de ambos podría marcar un antes y un después en la historia reciente del Colegio de Médicos de León, donde por primera vez en 25 años se había planteado la posibilidad de un verdadero relevo en la presidencia. La batalla, por ahora, se libra en los despachos... y pronto también en la calle.